Hay ciertos pescados a los que les va muy bien una salsa o una cobertura. La rosada para mi es uno de ellos, quizás porque me gusta menos que otros y combinar su sabor con algunos ingredientes me parece que suma. La cubierta que le he puesto no queda crujiente, sino tierna y aunque no me la esperaba así, me ha gustado. Como guarnición para el pescado he puesto unas verduras a modo de cama, son las que utilizo habitualmente y suelo tener, pero lo que siempre digo y a riesgo de ser pesada, jugad con los componentes que os gusten o queráis probar nuevos. También podéis cambiar el pescado. Pocas cosas hay tan libres como el mundo de la cocina.
Ingredientes:
-350 g de rosada en medallones
-1 calabacín
-1 cebolla
-1/2 pimiento rojo
-Aceite y sal
Cobertura:
-4 dientes de ajo
-40 g de pistachos pelados
-2 c/s de pan rallado
-1 huevo
-1 c/s de aceite de oliva
Preparación:
Pelamos el calabacín (se puede dejar la piel) y lo cortamos en rodajas. Pelamos la cebolla y la troceamos en juliana (o rodajas). Troceamos el pimiento rojo del mismo tamaño aproximado de las otras verduras. Ponemos todo en un cuenco, sazonamos y rociamos con aceite, mezclamos, volcamos en una fuente de horno y asamos a 200 grados unos 30 minutos, dependiendo del punto en que nos gusten las verduras.
Preparamos la cobertura majando en un mortero los ajos con los pistachos. Añadimos el pan rallado, el huevo batido y el aceite. Amasamos.
Sazonamos los medallones de rosada.
Sacamos del horno las verduras, revolvemos, sobre ellas colocamos el pescado y sobre él la mezcla de pistachos. Llevamos al horno unos 8 minutos, hasta que la cobertura se ponga doradita y el pescado cambie de color.
Me encanta el pescado con costra porque guarda mejor los jugos.
ResponderEliminarEsa camita de verdura le va que ni pintada.
Siempre traes buenas ideas, sencillas y deliciosas.
Besitos
Tal vez no haya quedado crujiente por el huevo, pero de lo que no tengo duda es de que esa capa es deliciosa con los pistachos, le aporta un plus muy rico al pescado.
ResponderEliminarBesos.
Hola, Lola.
ResponderEliminarEn casa sí que gusta la rosada, de hecho no hace mucho, compramos dos piezas enormes, que una vez limpias y fileteadas, cocinamos a la roteña, para celebrar un día especial, en familia.
Tal como la has cocinado, es una alternativa más, para tenerla en cuenta, aunque no suelo hacerlo con ese tipo de terminaciones, con costra, el saber qué ingredientes has elegido, es un plus, sin duda, de sabor, así que todo lo que sume, me parece perfecto para un pescado que da mucho juego, y por su versatilidad, se presta sin problema para hacer muchos platos distintos.
Besos
Una manera muy original de presentar la rosada con esa cobertura y seguro que está riquísima. Besos
ResponderEliminarPysznie wygląda Twoje danie.
ResponderEliminarLola, nunca he comido la dorada cocinada con una costra como esta, lo haría encantado, tiene que ser un plus de sabor muy interesante, y el acompañamiento me parece perfecto
ResponderEliminarAbrazos
That looks very nutritious and delicious. I guess that one can use any type of fish and totally love that golden crust!
ResponderEliminarLola tu receta de hoy es simple con pocos ingredientes y saludable. Bienvenida al recetario diario!
ResponderEliminarBesos
Un buen plato de pescado siempre es una buena opción, me encanta esta combinación de ingredientes y con esa costra,estoy segura que no me defraudará
ResponderEliminarBesinos
Gracias por la receta. te mando un beso.
ResponderEliminarHola Lola. Aunque me gusta mucho el pescado, la rosada no es uno de los que más utilice, pero las pocas veces que lo he cocinado nos ha gustado mucho.
ResponderEliminarAl horno, los pescados salen y saben muy ricos y como no podía ser de otra forma, esta rosada lo es y lo está.
Esa cama le ha debido proporcionar un delicioso sabor, pero me ha quedado una duda al ver la foto. ¿Esas rodajas que se ven son patatas o es el calabacín? Supongo que debe ser calabacín ya que en los ingredientes no figuran patatas y como va sin piel me han debido confundir.
Un plato como todos los que haces. Delicioso.
Un abrazo.
Es calabacín, sí.
EliminarPara mí sería un plato de diez, la rosada me encanta y siento no encontrarla por aquí.
ResponderEliminarLa primera vez que la probé fue en el sur, en Chiclana y aunque he intentado buscarla, incluso congelada, no la encontré, últimamente la he vuelto a comer en Fuengirola.
La cobertura que le has puesto me parece de lo más acertada y novedosa.
Cariños.
kasioles
¡¡Hola Lola!! Pues ya ves, yo también pensaba que la costra se quedaría crujiente, pero bueno, creo que al final es lo de menos, pues por lo que lleva, buena tiene que haber quedado un rato. Me ha encantado cómo has acompañado esta rosada, con las verduras y la costra, pues es verdad que este pescado no es siempre el más querido, en mi casa pasa igual, a mí me gusta, pero a mi marido no le va tanto, pero si la acompañas tan bien, como lo has hecho tú, creo que el plato gana en calidad y en sabor. Te ha quedado muy rico, de verdad. Besitos.
ResponderEliminarBuenos días, Lola: no recuerdo haber probado nunca la rosada. En mi pescadería de Madrid no la traen y, aunque sí que la he visto en la Rioja, no me he decidido a comprarla. Como sé que no es la primera vez que la preparas, si vuelvo a verla, igual me animo y ya buscaré en tu blog la receta que me haga más tilín 😄 Esta con calabacín y pimiento me atrae mucho, se ve colorida y con la costra seguro que ha quedado de lo más jugosa.
ResponderEliminarBesos.
Un buen guiso de pescado. No suelo comprar rosada pero como indicas, con cualquier pescado queda rica tu propuesta. Saludable con las verduritas.
ResponderEliminarAchuchón fuerte. Sil
Yo lo intentaré hacer así, me gusta la combinación de ingredientes y seguro que el resultado está muy bueno.
ResponderEliminarBesos. Lola
Lola, no es la rosada un pescado que cocine a menudo, pero esta receta me parece muy gustosa.
ResponderEliminarUn abrazo.
Agradecida por tu comentario.
ResponderEliminarY tienes razón, el pez al que nos referimos es poco decir que tiene cabeza grande, yo diría que posee un gran cabezón que limita enormemente su aprovechamiento, mi hijo nos lo preparó así el día de la madre, la verdad es que me han hecho un cariñoso y emotivo homenaje, yo era la primera vez que lo probaba y me ha encantado.
Como buena gallega, trasplantada a esta tierra castellana, me encantan y disfruto con toda clase de pescados.
Y ahora quisiera hacerte una pregunta: Has comentado a Isabel y te ha salido un recuadro que te pide permiso para utilizar tus datos?
No da opciones para rechazar todo. Yo estoy cansada que me bombardean por todas partes ofreciéndome cosas de sitios que no conozco.
Te dejo un fuerte abrazo.
Kasioles
Me refería al blog KAQUES PARA TI de Isabel. Lo he vuelto a intentar y otra vez me sale lo mismo, aún tengo días para seguir intentándolo.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Cariños.
kasioles
Hola, Lola
ResponderEliminarSe ve exquisito este pescado. Suelo hacer muchos platos con costra o cobertura, pero nunca le pongo huevo si no mantequilla.
Este que has hecho con pistachos me ha encantado.
Besos ♥
Yo se que me voy a repetir, pero es que tus platos son todos tan deliciosos, y es que además utilizas muchos productos de nuestra tierra como las verduras y el pescado que por aquí lo hay y en abundancia. comidas que son habituales en casa y que nos encantan, porque siempre le das un toque muy especial. En esta ocasión por eso de la libertad en la cocina, mi esposa que cada vez que te visito me acompaña y lee tus recetas, ha decidido hacerlo, pero cambiando el calabacín por puerros que tenemos bastantes en casa.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, amoga Lola.
Hola, Lola. Precisamente la rosada es un pescado que he comida pocas veces y creo haberlo preparado alguna vez. Viendo lo bien que te ha quedado me han entrado ganas de comprarlo y cocinarlo siguiendo tu receta paso a paso. La imagen lo dice todo: riquisimo, Saludos
ResponderEliminarThat pistachio topping sounds like such a nice touch—unexpected but comforting. I love how you always give room to adapt and play. Makes your kitchen feel welcoming.
ResponderEliminar¡Hola Lola!
ResponderEliminarCon esta receta nos dejas una manera muy rica de comer pescado.
Nunca he hecho ar pecado al horno esa costra, pero seguro que le aporta jugosidad y sabor.
Te ha quedado un plato delicioso.
Gracias por compartir.
Un beso.
Elvira.
Yo como soy muy de pescado, tu receta me parece bárbara, comería estupendamente, y acompañada de verduras,... para mi plato perfecto!
ResponderEliminarHace poco hice rosada, que es un pescado que no veo mucho por aquí y que hacía mucho que no comía. La receta me gustó, la tengo pendiente de publicar.
Un besazo Lola
Hola Lola! Creo que no hay quien te gane en el terreno de las recetas con pescado, tienes una gran variedad todas muy ricas, sanas y fáciles de preparar. Este plato, con la costra de pistacho, promete, hay que probarla. Un beso, buen fin de semana!!
ResponderEliminar