martes, 14 de enero de 2025

Berenjenas rellenas con huevo

 Hacer estas berenjenas es el resultado de culoveoculodeseo y como encima son fáciles, no me lo pensé dos veces. Para una cena con una cremita de verduras delante es completa, saciante y ligera. Ahora que abundan las madresmías navideñas, es una opción a tener en cuenta. El único problema que les vi es el cuidado que hay que poner para que la yema del huevo no endurezca; una vez la clara se ponga blanca, hay que sacarlas del horno y servir al momento. En mi caso, al entretenerme con las fotos, el calor residual se encargó de seguir ejerciendo su función y quedaron algo duritas. También decir que utilicé tomate tamizado porque era el que tenía abierto, serviría igualmente un tomate triturado o natural rallado. Por último, aconsejo hacer bastantes, son muy jugosas y sabrosas y se comen sin sentir. No digáis que no aviso.



Ingredientes:
-2 berenjenas
-1 cebolla
-8 c/s de tomate tamizado
-4 huevos medianos
-Aceite y sal


Preparación:
Lavar las berenjenas, partirlas por la mitad a lo largo, hacerles unas incisiones con el cuchillo hasta casi el fondo, primero alrededor y después en forma de rombos. Poner en una placa de horno con un hilito de aceite por encima, introducirlas en el mismo a 200 grados una media hora, hasta que las veamos tiernas. Sacarlas y una vez tibias, con una cucharita extrae su carne y picarla. Reservar. Pelar y picar la cebolla, comenzar a sofreírla en un poco de aceite. Cuando esté tierna, añadir la berenjena reservada, seguir rehogando. Verter el tomate tamizado, sazonar y cocinar hasta que el sofrito reduzca. Rellenar las berenjenas, con una cuchara hacer un hueco en la parte baja de las mismas, poner el huevo sazonado. Llevar al horno hasta que la clara cuaje. Servir enseguida.



Compartir:

martes, 7 de enero de 2025

Guiso de patatas con rebozuelos

 ¿A que apetece después de las fiestas? Y eso que no he sido yo la que más ha comido estos días por el miedo que le tengo a las consecuencias estomacales que de ello se pudieran derivar, pero sí he sido la encargada de cocinar, y mucho, por eso simplificar el asunto culinario también merece una entrada, la primera que subo este año al blog. Muy bueno, elaborado a la manera de mis guisos, sencillo y calentito para entonar el cuerpo en días húmedos, ahora son los que nos frecuentan, y que duren, el agua es necesaria. Con unos rebozuelos que compré a precio de oro, todo hay que decirlo, salió este caldito sabroso y divino que todos agradecimos, éramos solo tres, pero que bien nos sentó. Con él comienzo año bloguero, que no decaiga, aunque algunas disminuiremos la actividad a una sola receta a la semana, pero aquí estaré publicando y aprendiendo cada día de todos los que también lo hagáis.



Para esta receta aproveché un resto de cava y caldo vegetal de otra preparación, por eso se la envío a Marisa para su proyecto de aprovechamiento 1+/- 100, desperdicio 0, destinado a concienciar sobre la reducción de desperdicios, ahorro, reciclaje y defensa del medio ambiente.



Ingredientes:
-300 g de rebozuelos
-3 patatas
-1 cebolla
-3 dientes de ajo
-1 hoja de laurel
-1 tomate
-1 vasito de cava
-Caldo vegetal
-Azafrán en polvo
-Aceite y sal



Preparación:
Limpiar los rebozuelos con una brocha la tierra que tengan. Reservar.
Pelar y picar la cebolla y los ajos, comenzar a sofreirlos en un fondo de aceite. Rallar el tomate desechando la piel, añadir al sofrito con la hoja de laurel. Verter el cava y dejar evaporar el alcohol. Incorporar los rebozuelos y las patatas peladas, lavadas y chascadas. Cubrir con el caldo vegetal, añadí un poco de agua también porque no tenía suficiente. Sazonar, poner el azafrán y cocinar hasta que las patatas estén tiernas. Servir con una buena ensalada y ¡buen provecho!



Compartir:

miércoles, 1 de enero de 2025

martes, 17 de diciembre de 2024

Quiche de lombarda

 Suelo hacer pasteles salados durante todo el año, de hecho los preparo más que los dulces, pues son muy adaptables a cualquier situación, lo mismo sirven de aperitivo, entrante o segundo. Con el de hoy estoy practicando nuevos hábitos alimentarios, esta quiche de lombarda la he hecho dos veces ya, en la primera no puse huevo en la base y en la de hoy sí, para que sirviera de pegamento a la masa, ya que se rompe con facilidad. Al tratarse de harinas muy finas, también son delicadas, por eso hay que manejarlas con sumo cuidado. He elegido lombarda y arándanos deshidratados para el relleno porque son muy navideños, al menos en mi casa. El resultado me ha gustado y ¡aquí está! Lo que me sale bien estoy encantada de compartirlo, aunque ya se sabe que sobre gustos...
Con esta receta me despido hasta el Año Nuevo, os deseo lo mejor en compañía de vuestros seres queridos.



Ingredientes:
Masa:
-120 g de harina de arroz
-100 g de harina de garbanzo
-90 g de mantequilla
-1 c/s de aceite de oliva
-4 c/s de agua muy fría
-1 huevo
-Sal
Relleno:
-200 g de col lombarda limpia
-1 puerro grande (o dos pequeños)
-3 huevos
-4 c/s de queso crema (lo puse light)
-1 puñadito de arándanos deshidratados
-Aceite y sal



Preparación:
Primero hacemos la masa. Unimos las dos harinas en un cuenco amplio, con un poquito de sal y la mantequilla. Empezamos a trabajar la masa con los dedos hasta conseguir unas migas. Añadimos el agua, el aceite y el huevo, y mezclamos. Damos forma de bola, envolvemos en papel film o tapamos el cuenco con un paño y llevamos a la nevera una media hora. 
Preparamos el relleno. Cortamos la lombarda en trozos pequeños, como de dos cm, la ponemos a cocer en agua con sal hasta que esté al dente. Colamos y reservamos.
Quitamos la primera capa al puerro, solo utilizaremos la parte blanca, si hay tierra en la base de las hojas, lo enjuagamos. Picamos menudo y comenzamos a sofreírlo en un fondo de aceite. Cuando esté tierno, agregamos la lombarda, rehogamos y apartamos.
Sacamos la masa de la nevera, sobre una superficie con un poco de harina, la estiramos con un rodillo procurando que tenga las dimensiones del fondo del molde que vayamos a utilizar (el mío es de 22 cm) y un poco más para la pared lateral. Pintamos con mantequilla el molde, ayudándonos con el rodillo, colocamos la masa en él, con mucho cuidado, pues se rompe con facilidad, y acomodamos fondo y pared. Cubrimos con un papel de horno en el que pondremos peso, yo utilizo legumbres. Llevamos al horno a 200 grados, unos 12 minutos, sacamos, quitamos las legumbres y el papel y lo volvemos a introducir otros 5 minutos.
En un cuenco batimos los huevos, añadimos el queso crema, el sofrito de lombarda y un pelín de sal. Volcamos sobre la base cocinada, repartimos los arándanos por encima. Volvemos a hornear 20 minutos o hasta que lo veamos cuajado. 
Y ya lo tenemos listo para servir. Lo bueno es que se puede hacer con antelación. 



Compartir:

viernes, 13 de diciembre de 2024

Tortilla rellena de gulas

 Que no, que no me quedo sin tortilla en Navidad, vestida de fiesta, eso sí, porque se lo merece, para eso nos saca de más de un apuro, no le importa acompañar, ser rellenada, ir de primer o segundo plato, todo le va bien. La he preparado en forma de rollitos pensando en un aperitivo, pero si veis demasiada manipulación en el invento, se puede hacer rellena, como si de patatas se tratara, después se corta en triangulitos y estupenda también. Una receta que quizás sorprenda al no ser el clásico canapé de bocado, que a mi me parece hasta una ventaja, así hay que hacer menos picoteo inicial.
Cuando preparo comida para toda la familia, esto sucede especialmente en Navidad, procuro hacer elaboraciones que permitan no salirse mucho de su menú habitual, a veces solo combino ingredientes de distinta forma para hacerlos más atractivos, es tiempo de lucimiento en la mesa, pero no de novedades gastronómicas que pueden no gustar. Mejor ir a lo seguro y una tortilla siempre lo es.



Esta tortilla va para El club de la tortilla perfecta, donde nuestra Concha le dará el tratamiento exquisito que merece. Si no lo conocéis, lo recomiendo, y si ya lo hacéis, os animo a descubrir las nuevas recetas.



Ingredientes:
-2 huevos
-100 g de gulas
-3 dientes de ajo
-Tiritas de pimiento asado
-Aceite y sal



Preparación:
Pelar y laminar los ajos. Comenzar a sofreirlos en un poco de aceite, añadir las gulas, saltearlas con los ajitos y reservar.
Batir los huevos con un poco de sal, volcarlos en un poco de aceite caliente y a fuego medio dejarlos cuajar, dar la vuelta con cuidado. Si sois manitas y podéis dar forma cuadrada a la tortilla, perfecto, si no, cortar los trocitos que sobren cuando esté hecha. Poner las gulas y las tiras de pimiento asado en un extremo de la tortilla e ir enrollando, después cortaremos en rollitos. Y nada más!



Compartir:

viernes, 6 de diciembre de 2024

Chocolate relleno

 En casa comienza oficialmente la Navidad en este puente. Aunque las fiestas me gustan, no monto el árbol hasta ahora, que últimamente hay un acelero con el tema... Dentro de nada pondremos las luces en agosto. Como inauguración he preparado este chocolate con frutas deshidratadas, aunque reconozco honradamente que me ha quedado feucho, pero ¿quién repara en detalles cuando está rico? En un principio iba a ser turrón, después lo titulé bombones y ya voy por chocolate relleno, en fin, espero me haya servido para coger algo de práctica antes del segundo. Porque la verdad es que la cocina navideña requiere hermosura, una mesa atractiva alegra mucho los buenos momentos que están por llegar. Por eso pienso que este postre bien hecho, gustará a todos y aportará sabor dulcecito a la sobremesa. Antes del turrón y los dulces, claro.
Feliz día de la Constitución.



Ingredientes:
-200 g de chocolate negro
-100 g de chocolate con leche
-50 g de mantequilla
-100 g de cocktail de fruta deshidratada



Preparación:
Derretir el chocolate al baño María o al microondas a intervalos de 30 segundos. Añadir la mantequilla e integrar bien. Incorporar el cocktail de frutas deshidratadas u otras que nos gusten. Volcar en una bandeja del tamaño del grosor que queramos el chocolate. Tapar y llevar a la nevera hasta que enfríe. Decorar al gusto, yo le puse por el exterior la misma fruta del interior porque no me quedó bonito, pero lo lógico es espolvorearla antes de meter en la nevera para que se adhiera al chocolate. Eso lo sé para el próximo.



Compartir:

viernes, 29 de noviembre de 2024

Salteado de carne con verduras

 He preparado este salteado con pollo, pero igualmente se podría hacer con otras carnes o verduras. Lo bueno de las recetas austeras es que son muy adaptables en cuanto a ingredientes, poner o quitar lo que nos apetezca se convierte en un buen ejercicio creativo. Este plato no tiene salsita "pá mojá"pan, tampoco he macerado el pollo con salsa de soja, que le pegaría mucho, aún así es una comida rica y equilibrada y #másfacilimposible. ¿Qué no la veis adecuada para la Navidad? Será por días! Hay que poner de todo para no cabrear al organismo, que ya sabéis lo que pasa cuando queremos lucirnos con filigranas gastronómicas a las que no estamos acostumbrados y encima acompañadas de aperitivos y picoteos en exceso. No hay cuerpo que lo resista. Así que en medio de la prodigalidad culinaria que nos gastemos en la fecha, hay que tener días de moderación. Y para eso es esta receta.



Ingredientes:
-1 pechuga de pollo
-1 cogollo de brócoli
-1 zanahoria grande
-1 cebolla
-1/2 pimiento rojo
-3 dientes de ajo
-1 cucharada de maizena
-1/2 vaso de agua
-Aceite y sal



Preparación:
Lo primero es preparar todos los ingredientes. Trocear la pechuga en dados, sazonar y reservar. Sacar las flores al brócoli y ponerlas en agua para lavarlas. Pelar y trocear la zanahoria en palitos y el pimiento en aros. Picar la cebolla y los dientes de ajo.
Cocemos el brócoli y la zanahoria diez minutos en agua con sal. Colamos y reservamos.
En una sartén ponemos un fondo de aceite y marcamos la carne por todos lados. Sacamos a un plato. En el mismo aceite ponemos la cebolla, pimiento y ajos. Sazonamos. Comenzamos a sofreír. En medio vaso de agua, puede ser el de la cocción de las verduras, disolvemos la cucharadita de maizena, la añadimos al sofrito. Mezclamos bien e incorporamos la carne, brócoli y zanahoria, cocinamos hasta que la carne esté hecha.




Compartir: