martes, 22 de abril de 2025

Postre de manzana

 Este postre es casi un flan de manzana, más jugoso y afrutado, y menos calórico que el tradicional, lo que después de comidas cuaresmales se agradece, sobre todo al hablar de dulce. Todo un descubrimiento porque se me ocurre que quizás podría hacerlo con otras frutas como melocotón o pera y así variar sin pasar por alto el producto de temporada siempre más sabroso. Esta receta es una adaptación personal de algunas que he visto por las redes y que tienen en común no llevar harinas, para los intolerantes es ideal, ya que no renuncian a la categoría de buen postre con pocos ingredientes. Y encima la materia prima la tenemos al alcance de la mano y el bolsillo. Hay que hacerlo sí o sí.



Ingredientes:
-2 manzanas golden
-3 huevos
-3 c/s de miel
-1 yogur natural (de cabra)
-Chocolate negro (opcional)



Preparación:
Pelamos, quitamos el corazón y rallamos finamente las manzanas. Las ponemos en un cuenco y añadimos los huevos, la miel y el yogur. Mezclamos muy bien y ponemos en un molde de horno. A 180 grados tardó 50 minutos en hacerse, pero comprobaremos siempre con una brocheta que está cuajado por dentro. Sacamos, dejamos enfriar y rallamos chocolate negro por encima o frutos secos, eso a vuestra elección. Se lleva a la nevera hasta la hora de servirlo.




Compartir:

martes, 15 de abril de 2025

Pollo en tomate con setas

 Básicamente es una carne en tomate con setas salteadas, pero la combinación de ambas es una pasada de rica. He utilizado pechuga de pollo porque junto con la salsa queda muy jugosa y sabrosa y la receta tradicional, que nunca falla, es algo más ligera, con guarnición incluida. Pensar en este plato también es hacerlo en el pan, hemos aprendido a mojarlo en la salsa desde que se inventó, comprendo que sea difícil disociarlo, al igual que entiendo que no necesariamente haya que hacerlo, digo yo que un disfrute de vez en cuando no hace daño, si no es todos los días. Mucho me temo que esta semana en concreto hay más peligro en otras recetas y no por ello vamos a dejar de lado las costumbres pascuales, que esas sí que son una vez al año. Pondremos un poco de moderación y ya está.
 Os deseo una feliz Semana Santa llena de buenos momentos, incluyo la comida.



Ingredientes:
-1 pechuga de pollo entera
-1 cebolla
-1 vaso de vino blanco
-400 g de tomate triturado
-250 g de setas de cultivo
-3 dientes de ajo
-Aceite y sal



Preparación:
Troceamos la pechuga en dados o tiras del tamaño que nos guste, les ponemos sal y marcamos en una sartén con un fondo de aceite. Reservamos.
En el mismo aceite, comenzamos a sofreír la cebolla picada menuda, cuando esté tierna añadimos el vino blanco, dejamos evaporar y vertemos el tomate. Sazonamos. Cocinamos hasta que el tomate pierda agua, incorporamos la carne y dejamos unos diez minutos más. Aparte, pelamos los ajos, fileteamos y comenzamos a freír en un poco de aceite. Añadimos las setas y salteamos unos minutos. 
Servimos la carne y su salsa con las setas.



Compartir:

martes, 8 de abril de 2025

Berenjenas rellenas de verduras y bacalao

 Lo que me gusta una berenjena rellena como fácilmente podéis comprobar. Fue esta una receta de aprovechamiento para utilizar unos restos de verduras que tenía y ya puestos, añadí unos trocitos de bacalao por aquello de que estamos en cuaresma y pega. Buenísimas oye, nos las bebimos. La suma de verduras y pescado en una salsa cremosa aporta salud a un organismo que no es difícil cuidar a diario con lo que tenemos en la nevera y algo de tiempo. Sin salir de la blogosfera encontramos cantidad de propuestas para todos los gustos, elaboradas de forma sencilla con productos habituales. Y sí, quiero destacar este espacio, injustamente relegado a segundón, porque ofrece detalle y detenimiento en las cosas del comer, algo que por otro lado parece que está de moda pero de manera rápida. Hoy propongo hacer estas berenjenas tranquilamente , disfrutando del proceso, presentándolas atractivamente, como si de una comida de fiesta se tratara y veréis que bien os sientan.



Al ser una receta de aprovechamiento, se la envío a Marisa y su proyecto 1+/- 100, desperdicio 0, destinado a la concienciación del reciclaje, reducción de desperdicios, ahorro y defensa del medio ambiente.



Ingredientes:
-2 berenjenas
-1 puerro
-1 cebolla
-1/4 de pimiento rojo
-300 g de migas de bacalao desalado
-1 c/s de harina de maíz
-Queso rallado
-Aceite y sal



Preparación:
Lavamos, secamos y cortamos a lo largo las berenjenas. Les hacemos unos cortes cruzados a su carne, las ponemos en una fuente de microondas y asamos a máxima potencia ocho minutos. También se pueden hacer al horno. Quitamos la capa exterior del puerro, hacemos unos cortes en cruz en el tallo y lavamos bajo el chorro del grifo, es donde suele haber tierra. Picamos menudo. Hacemos lo mismo con la cebolla y el pimiento rojo. Comenzamos a sofreír las verduras en un poco de aceite. Sacamos las berenjenas y con una cuchara retiramos el interior, lo troceamos un poco y agregamos al sofrito. Sazonamos. Cuando empiece a estar todo tierno, añadimos las migas de bacalao, las volví a cortar más pequeñas, para que todos los ingredientes tuvieran más o menos el mismo tamaño. Una vez se haya evaporado el líquido del sofrito, incorporamos la harina de maíz desleída en medio vaso de agua, que puede ser de trigo perfectamente, mezclamos bien y apartamos. Rellenamos las pieles de berenjenas, cubrimos de queso rallado al gusto y gratinamos unos minutos.  



Compartir:

martes, 1 de abril de 2025

Flores de alcachofas con jamón

 He preparado seis alcachofas, pero solo dos me han quedado aceptables, ¿para qué nos vamos a engañar? Seguramente tenía que haberlas dejado más enteras al cocerlas, por eso se han roto con facilidad al abrirlas; la próxima vez será, suelo aprender de mis errores. No es la primera vez que las cocino, solo que no me había puesto a hacer filigranas con ellas, de tanto verlo por las redes me entró la curiosidad de probar. La alcachofa es mediterránea por naturaleza y como solo se puede encontrar en su temporada, la exprimo al máximo; bueno, también porque nos gusta mucho en cantidad de recetas. La de hoy bien puede clasificarse #másfácilimposible, la floritura es lo más elaborado, si bien prescindible, su función es visual básicamente, pero ya sabéis lo que siempre digo: "se empieza a comer con la vista ".



Ingredientes:
-6 alcachofas grandes
-4 dientes de ajo
-2 o 3 ramitas de perejil
-60 g de jamón serrano a taquitos
-Aceite y sal
-Zumo de limón



Preparación:
Comenzamos limpiando las alcachofas, para ello eliminamos las hojas exteriores duras, en este caso también el tallo y cortamos las puntas. Según las vamos limpiando, las colocamos en un cuenco con agua, una ramita o dos de perejil y un chorrito de zumo de limón para evitar que se oscurezcan. Las introducimos en una olla con agua, a la que habremos añadido sal, una rama de perejil y un chorrito de zumo de limón. Yo las cocí media hora, pero eso va en función del tamaño de la alcachofa y lo tiernas que nos gusten. Mientras se cuecen, pelamos y picamos los ajos junto con el perejil. En un fondo de aceite los freímos un minuto, apartamos o corremos el riesgo de quemarlos, hay que tener en cuenta que aunque los retiremos del fuego, siguen cocinándose. 
Sacamos las alcachofas del agua, las ponemos boca abajo y cuando hayan escurrido y templado las vamos abriendo desde las hojas exteriores hasta las interiores formando la flor. En dos o tres cucharadas de aceite las colocamos con cuidado solo para marcarlas por un lado y después por el otro, ahí es donde se me rompieron, así que cuidado. Las pasamos a una fuente amplia, rociamos con el aceite de ajo y perejil y coronamos con el jamón en taquitos.



Compartir:

martes, 25 de marzo de 2025

Guiso de alubias con arroz

 "Que llueva, que llueva,..." Ahora no nos quejaremos, después de cuanto lo hemos deseado. Además, no solo está el beneficio de recuperación de pantanos, también el poder hacer estos platos calentitos de cuchara. Este guiso no difiere mucho de este otro, solo lo he adaptado a las necesidades nutricionales del momento, lo que tampoco presenta un mayor problema porque así variamos el menú sin esfuerzo. No deja de ser un potaje de cuaresma humilde y rápido de hacer gracias a los tarros de legumbres cocidas que agilizan la elaboración de comidas lentas. Sin querer queriendo nos encontramos un plato vegetariano muy sano, que nos va a arreglar el día. La cocina de pobres, que tanto me gusta y predico en este espacio, es digna de estrella gastronómica, si alguien me dice lo contrario le cierro la boca con una buena cucharada de este guisote rico.



Ingredientes:
-1 cebolla
-2 dientes de ajo
-2 zanahorias
-2 tomates pera
-1 hoja de laurel
-100 g de espinacas
-100 g de arroz
-210 g de alubias blancas cocidas
-Aceite y sal
-750 ml de agua o caldo de verduras



Preparación:
Pelamos y picamos la cebolla y los ajos, comenzamos a sofreirlos en un fondo de aceite de oliva. Pelamos las zanahorias y las cortamos en taquitos, añadimos al sofrito. Rallamos los tomates, desechando la piel, incorporamos también. Ponemos la hoja de laurel, vertemos el agua o caldo, llevamos a ebullición, bajamos el fuego al mínimo y dejamos hervir unos diez minutos. Agregamos las espinacas limpias y troceadas y el arroz. Sazonamos. Cocinaremos unos quince minutos. Enjuagamos las alubias sobre un colador, colocamos en el guiso, dejamos unos cinco minutos más al fuego, comprobamos de sal y ya estará listo para degustar. Se debe comer enseguida o el arroz absorberá el caldo.



Compartir:

martes, 18 de marzo de 2025

Bizcocho sin gluten con chocolate y arándanos

 Sigo con mis experimentos dulces, no quiero llamarlos saludables porque en cuestión de bizcochos lo son todos o no lo son ninguno, emplear una harina u otra depende muchas veces de gustos o intolerancias, al igual que distintos ingredientes. He utilizado tres harinas distintas y ningún lácteo, controlando la densidad de la masa que los componentes me ofrecían en su elaboración, ya que he de decir que lo hice un poco a ojo de buen cubero. Le puse un resto de chocolate negro que tenía y otro de arándanos, por lo que a mi parecer le han faltado, apuntado queda para el próximo. Quedó muy rico y se acabó pronto, también es por mi costumbre de hacerlos cuando hay gente, pero os diré una cosa, tengo ganas de que me sobre un buen trozo para poder congelarlo en porciones, sé que se puede hacer sin alterar su naturaleza y yo todavía no lo he comprobado. Estoy pensando ponerlo en "pendientes", igual que las recetas, para hacerlo ex profeso y darme un capricho dulce cuando me apetezca. Decidido, le toca al siguiente.



Al utilizar un resto de chocolate y otro de arándanos en este bizcocho, envío esta receta a Marisa y su proyecto 1+/- 100, desperdicio 0, relacionado con el reciclaje, ahorro, reducción de desperdicios y defensa del medio ambiente.



Ingredientes:
-3 huevos
-100 ml de aceite de oliva
-150 ml de bebida vegetal de avena
-200 g de azúcar
-100 g de harina de almendra
-100 g de harina de maíz
-100 g de harina de arroz
-1 sobre de levadura Royal
-90 g de chocolate negro
-1 puñadito de arándanos deshidratados



Preparación:
Comenzamos batiendo los huevos en un cuenco amplio. Añadimos el aceite, la bebida vegetal y el azúcar, seguimos batiendo. Tamizamos las harinas junto a la levadura y vamos integrando con movimientos envolventes. Troceamos el chocolate con un cuchillo groseramente e incorporamos a la masa junto con los arándanos. 
Forramos un molde desmontable con papel vegetal, pintamos con aceite y espolvoreamos harina, desechando la sobrante. Volcamos la masa, damos unos golpes en la encimera para nivelar y llevamos a horno precalentado a 180 grados, unos 30 minutos. Debéis pincharlo por el centro con una brocheta y comprobar que no salga masa, en caso contrario hay que darle 5 0 10 minutos más. 


 
Compartir:

martes, 11 de marzo de 2025

Caponata

 Hay quien dice que la caponata siciliana es nuestro pisto español, a mi no me lo ha parecido. Es la primera  vez que la preparo y por eso he querido seguir una receta detallada, me he basado en la de Enrique Sánchez, cocinero andaluz, con muy poca adaptación por mi parte, solo he cambiado los tomates por una lata de tomate triturado. Contiene ingredientes como manzana, azúcar y vinagre, que le confieren un sabor agridulce con un toque crujiente de frutos secos. Seguramente al tener integrado el tradicional pisto, este plato nos ha gustado menos, pero solo porque es diferente. De todas formas, la variedad siempre enriquece y pueden convivir ambas preparaciones con alternación.



Ingredientes:
-3 dientes de ajo
-1 cebolla
-1 berenjena
-1 pimiento rojo
-1 pimiento verde
-1 penca de apio
-1 manzana
-400 g de tomate triturado
-1 cucharadita de azúcar
-3 cucharadas de alcaparras
-30 g de nueces peladas
-30 g de pistachos pelados
-100 g de aceitunas verdes sin hueso
-2 c/s de vinagre
-Aceite y sal



Preparación:
Lo primero es picar las verduras. Los ajos pelados y laminados, la cebolla en dados, la berenjena pelada (se puede poner con la piel) en dados también al igual que los pimientos después de desechar el rabito y las simientes. Al apio le quitaremos algunos hilos y picaremos y la manzana en cubos. Comenzaremos a sofreír las verduras en un fondo de aceite en ese orden. Cuando esté tierna, añadimos el tomate triturado, que dejaremos reducir. Sazonar. Incorporar el azúcar, los frutos secos, alcaparras y aceitunas. Integrar todo, probar, por si nos apetece rectificar sal o punto agridulce y listo para servir. 



Compartir: