martes, 4 de febrero de 2025

Bizcocho de harina de maíz

 Como estreno de la repostería sin gluten, he comenzado por algo sencillito. -"Como siempre"- diréis, y llevaréis razón, pero es que un bizcocho de yogur es lo que menos complicación del mundo tiene, ni siquiera necesita un peso. Tengo que decir que he mejorado la receta posteriormente, sin embargo no he querido dejar de publicar esta por ser un básico necesario, al igual que lo es el bizcocho de harina de trigo; después se podrá modificar de cantidad de formas, pero la base firme hay que tenerla. A mi familia le ha gustado, lo que me anima a subirlo al blog, de otro modo no las tendría todas conmigo y me lo hubiera pensado. Ahora os toca a vosotros decidir si merece un lugar fundamental en un recetario.



Ingredientes:
-3 huevos
-1 yogur natural
-1 vasito del yogur de aceite
-2 vasitos del yogur de azúcar
-3 vasitos de harina de maíz
-1 sobre de levadura tipo Royal



Preparación:
En un cuenco amplio batimos los huevos. Ahora vamos añadiendo el resto de ingredientes al tiempo que mezclamos, el yogur, aceite, azúcar y la harina junto a la levadura tamizadas. Enmantequillamos un molde, espolvoreamos harina, cubrimos con ella la mantequilla y desechamos la sobrante. Volcamos la masa, damos unos golpecitos para igualar y llevamos al horno precalentado a 180 grados durante 35 minutos, apagamos el horno y dejamos reposar cinco minutos más. Pero este tiempo es aproximado, depende del molde que utilicemos y el horno el que tarde más o menos. Lo mejor es pincharlo a los 30 minutos con una brocheta, si sale limpia sin masa ya lo tendríamos listo para consumir. 





Compartir:

7 comentarios:

  1. Hola Lola!. Se ve bien este bizcocho, seguro que estaba bueno.
    Cuando comienzas con el sin gluten te parece todo así, así, si lo haces por necesidad ya veras que dentro de poco te asombraras de lo que se puede hacer, según harinas harás dulces que no se van a enterar si no lo dices.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Por lo que veo las proporciones son las mismas que las del bizcocho de yogur con harina de trigo, así que es una receta sin complicación alguna, tiene muy buen color y hasta la textura se ve muy buena. Hay que tomar nota ya que cada vez hay más personas con intolerancia al gluten.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días, Lola.
    Ya veo que lo del gluten o sin gluten, es un poco complicado, sobre todo en repostería, para conseguir buenos resultados, sin embargo, la maicena, para este bizcocho te ha servido, es más, yo le añadiría incluso un vaso más de harina de maíz, al ser esta más ligera, para que el bizcocho no se venga abajo después de hornearlo, es una recomendación que dio un repostero en un programa de cocina televisivo, y yo lo llevo poniendo en practica desde entonces, es mas si lees la mayoría de mis bizcochos publicados, son así, y es que cuando algo me funciona, como tú, voy a lo sencillo y por supuesto no me la juego, que para una vez que nos metemos a reposteras, que no se diga, jajaja…
    Por cierto que tu bizcocho se ve perfecto, ve cortando un trozo, que voy a tomar café contigo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Qué bien... me apunto el cambio de harina de la receta más famosa de bizcocho.
    Gracias por compartir!
    BESOS

    ResponderEliminar
  5. Está receta la hacemos en casa desde siempre pero con harina de trigo. Veo que las proporciones son las mismas. Tiene una pinta estupenda, Lola.
    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Hola Lola. No he utilizado harina de maíz para preparar bizcochos y por lo que veo el resultado es estupendo, además le proporciona un color mas llamativo o al menos eso me parece 😂😂.
    Sea como sea este bizcocho tiene un aspecto estupendo y su sabor debe ser de maravilla. Tendré que probarlo, no este que has hecho 😂😂, eso quisiera, pero es imposible 😂😂, así que me toca intentarlo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Ya solo por la aceptación que ha tenido ese bizcocho, por lo rico, suave y esponjoso que resulta, merece un lugar destacado en cualquier recetario de repostería.
    Por otra parte, es fácil de retener en la memoria y hasta es agradecido, nunca falla, te lo digo por experiencia y eso que yo de repostera tengo bien poquito.
    Agradecida por haberlo traído.
    Cariños y buena semana.
    Kasioles

    ResponderEliminar