martes, 11 de marzo de 2025

Caponata

 Hay quien dice que la caponata siciliana es nuestro pisto español, a mi no me lo ha parecido. Es la primera  vez que la preparo y por eso he querido seguir una receta detallada, me he basado en la de Enrique Sánchez, cocinero andaluz, con muy poca adaptación por mi parte, solo he cambiado los tomates por una lata de tomate triturado. Contiene ingredientes como manzana, azúcar y vinagre, que le confieren un sabor agridulce con un toque crujiente de frutos secos. Seguramente al tener integrado el tradicional pisto, este plato nos ha gustado menos, pero solo porque es diferente. De todas formas, la variedad siempre enriquece y pueden convivir ambas preparaciones con alternación.



Ingredientes:
-3 dientes de ajo
-1 cebolla
-1 berenjena
-1 pimiento rojo
-1 pimiento verde
-1 penca de apio
-1 manzana
-400 g de tomate triturado
-1 cucharadita de azúcar
-3 cucharadas de alcaparras
-30 g de nueces peladas
-30 g de pistachos pelados
-100 g de aceitunas verdes sin hueso
-2 c/s de vinagre
-Aceite y sal



Preparación:
Lo primero es picar las verduras. Los ajos pelados y laminados, la cebolla en dados, la berenjena pelada (se puede poner con la piel) en dados también al igual que los pimientos después de desechar el rabito y las simientes. Al apio le quitaremos algunos hilos y picaremos y la manzana en cubos. Comenzaremos a sofreír las verduras en un fondo de aceite en ese orden. Cuando esté tierna, añadimos el tomate triturado, que dejaremos reducir. Sazonar. Incorporar el azúcar, los frutos secos, alcaparras y aceitunas. Integrar todo, probar, por si nos apetece rectificar sal o punto agridulce y listo para servir. 



Compartir:

25 comentarios:

  1. Tiene similitudes con nuestro pisto, con toques distintos y hay que reconocer que es un plato muy rico. Yo la he probado con piñones, pero me parece muy buena idea añadir nueces y pistachos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. También lo he probado con piñones y aceitunas negras.
    Es un plato muy sabroso y completo.
    Gracias por la receta
    Besitos

    ResponderEliminar
  3. Buenos días, Lola: me enamoré de la caponata en un viaje a Sicilia y, a la vuelta, no tardé ni un mes en intentarlo en casa. Y debió de ser la suerte del principiante porque me salió a la primera 😁 La receta por si tienes curiosidad la subí al blog, nada menos que en 2016, ya ha llovido 😁 Las únicas diferencias con la tuya es que no le pongo manzana ni frutos secos. Con gusto probaría la tuya porque tiene una vista muy apetitosa.
    Yo sí que le veo parentesco con el pisto, aunque con marcadas diferencias y ambos me gustan como buenos platos mediterráneos de verduras que son.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días, Lola.
    Pues yo nunca he comido este plato así tal cual, porque claro, con tantas variantes de nuestro pisto, véase ‘Ratatouille', 'Tian de tres verduras', etc., etc., etc., pues ya se sabe, al final termino yendo por el camino de en medio, que es la vía más fácil, jajajaja…, y acabo cocinando lo que me sale de la cazuela, jajajaja…
    A ti te ha quedado fantástico, y con ese punto del vinagre, que por cierto en la cocina de mi madre era muy común ponerlo a muchas verduras, como las judías verdes, la coliflor o la col, para darle un sabor muy agradable.
    Yo no sigo a Enrique Sánchez, con todos los respetos, más que nada porque no veo televisión apenas, pero mi madre sí lo veía, para criticar continuamente su manera de hacer, y yo me reía porque le decía:"mamá, si no te gusta, para qué lo ves” y ella respondía siempre lo mismo, “precisamente porque no me gusta” jajaja…
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Hola Lola. Hay muchos platos que son muy parecidos y a la vez muy distintos. Yo prefiero nuestro pisto, la verdad es que incluir manzana no acabo de asimilarlo, pero como te digo todo es cuestión de distintas variaciones.
    No me cabe duda de que también estará muy rico, aunque veo que os ha gustado menos. Creo que como lo nuestro, poco jj.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. No he comido nunca la caponata y me encanta probar cosas nuevas, pero los últimos ingredientes a partir de las alcaparras no se, no se. Seguramente me choca porque se le busque similitud con el pisto, si no pensase en esto tal vez me gustaría pues en realidad es muy original. Besos

    ResponderEliminar
  7. Nunca la he probado, pero viendo lo que lleva, ya se que me va a gustar. La probaré.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
  8. I love caponata. Yours has turned out fantastic, Lola.

    ResponderEliminar
  9. No he probado nunca este plato, pero a ti te ha quedado de diez, el actractivo no puede ser mejorado y seguro que tiene que estar bien rico, los ingredientes que lleva me gustan todos y no parece nada difícil de llevar a cabo tu receta. Agradecida
    Cariños y buena semana.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  10. Buenas noches, querida Lola. No la he probado nunca, solo la conozco por el nombre pero creo que aunque no dudo que me encantaría, no se parece al pisto. Coincido contigo en que hemos comido tanto pisto a lo largo de nuestra vida, que nos tiene que parecer diferente. Todo lo que lleva me gusta, así que no dudo de que me vendría bien ahora mismo que no sé ni qué hacer para cenar.
    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Hola Lola. Este plato no lo he probado, tiene mucha similitud con nuestro pisto que tampoco hay uno especial, pues depende de lo que haya en casa....pero me parece muy interesante y me apunto la idea 😉
    Besinos

    ResponderEliminar
  12. Lola, no he probado nunca esta receta, así que realmente no sé si puedo opinar. Viendo los ingredientes que lleva y la propia elaboración solo te puedo decir que la probaría sin duda, la imagino bien rica

    Abrazos

    ResponderEliminar
  13. Hola Lola! Qué guisado de verduras maravilloso, no lo he probado pero sí he escuchado sobre este plato, al igual que el pisto, excelentes recetas ricas en verduras de temporada o lo que se tenga por casa para aprovechar seguramente, se ve riquísimo, muy reconfortante. Un beso!

    ResponderEliminar
  14. Hola Lola.
    Nunca he probado este plato, pero seguro que queda muy sabroso y rico.
    Toda una explosión de sabores. Un beso 😘

    ResponderEliminar
  15. Gracias por la receta. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  16. Hola Lola!. Es un plato que me encanta y lo considero buenísimo. Aunque te diré que así preparado lo tengo en pendientes porque la caponata la hago en el horno, existen las dos variantes, al horno con alguna diferencia.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Hola guapa! Pues es verdad que a primera vista parece un pisto, pero luego leyendo los ingredientes y tus apreciaciones ya no lo es. Aún así, no sería de mis platos favoritos, para probarlo si jejeje, pero no soy muy fan. Por cierto, yo conozco a Enrique, es la caña ese muchacho, tengo una foto con él y todo cuando vino a mi ciudad a firmar libros. Un besote, te espero en mi blog!

    ResponderEliminar
  18. ¡¡Hola Lola!! He probado alguna vez la caponata pero acompañando a algún otro plato como guarnición, pero ya no recuerdo ni como sabía, pues nunca la he preparado en casa, siempre ha sido en algún restaurante por ahí. No sabía que se parecía al pisto, nunca me he dado cuenta, pero sin duda, su sabor sí que es distinto aunque algunos ingredientes sean los mismos. Y bueno, hacemos tantas cosas para el blog que unas cosas nos gustan más que otras y no quiere decir que no estén buenas, ni mucho menos, sino que hemos probado cosas aún mejores. De todas formas, sobre gustos, ¿verdad? Yo encuentro la receta estupenda y me la comería gustosamente. Besitos.

    ResponderEliminar
  19. El plato que has preparado me encanta, en general me gusta mucho la cocina italiana, por ella llegue a comprar “La cuchara de plata”. Feliz día

    ResponderEliminar
  20. Hola Lola,
    Cuando algo tenemos muy presente y nos proponemos probar algo similar pero no es lo mismo, siempre encontraremos ese pero..
    Esta caponata lleva extras que nunca se lo pondríamos a nuestro pisto, porque las alcaparras y las aceitunas, son los ingredientes que más llaman la atención.
    Aunque viendo el aspecto seguro que me comería un buen plato ;)

    Besos ♥

    ResponderEliminar
  21. Hola Lola, esta caponata es muy similar al pisto con algun ingrediente mas, me parece delicioso aunque para mi las alcaparras las quitaria porque no me gustan, por lo demas traeme una barra de pan, que me encanta!!
    Besos

    ResponderEliminar
  22. Completamente de acuerdo contigo, yo soy de las que me gusta más el pescado que la carne y disfruto en los mercados viendo los puestos, el de Madrid es espectacular tanto en carnes, pescados, frutas y hortalizas, todo de primera calidad y presentado muy ordenado y con gusto.
    ¡Qué suerte la tuya de vivir en un puerto de mar!
    Abrazos y buen fin de semana
    kasioles.

    ResponderEliminar
  23. Lola, pues si que se parece a nuestro pisto o a nuestra sanfaina, te ha quedado super.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  24. Hola Lola, no he probado la caponata pero tiene muy buena pinta, el pisto me gusta mucho así que creo que esta receta también me gustaría, aunque hay diferencias de preparación y algunos ingredientes que nuestro pisto no lleva, creo que te ha quedado estupenda, viendo las fotos apetece probarla.
    Besos

    ResponderEliminar