No es difícil potenciar el sabor de un pescado para que sea más sabroso, de hecho es muy fácil, tan solo hay que regarlo con una ajada. La receta me la dio un pescadero del mercado y fue para una gallineta, pero ese día la preparé de otra forma y decidí probar la sugerencia con esta dorada de piscifactoría. El resultado fue muy rico y hubiera sido mayor añadiendo una cucharadita de pimentón, pero ahora no lo puedo tomar, así que tuve que tirar de austeridad (más aún de la normal). La ajada se utiliza también para verduras y carnes a la plancha o al horno, el ajito frito está buenísimo donde lo pongas y se pueden agregar otros ingredientes como gambas, guindilla,... Estos platos me pegan mucho para el verano y los recomiendo encarecidamente. Y si experimentáis con algún alimento más, ya me contaréis.
Feliz San Juan.
Ingredientes:
-2 doradas
-250 g de gambas
-3 dientes de ajo
-3 ramitas de perejil
-Aceite y sal
Preparación:
El pescadero me preparó las doradas abriéndolas por la mitad en forma de libro. En una fuente de horno que quepan las dos (yo las hice por separado) se pone un hilito de aceite, se colocan abiertas las doradas, se sazonan y rocían con otro poquito de aceite. Se introducen en el horno precalentado a 200 grados hasta que veamos que la carne se pone blanca, el tiempo depende del tamaño, entre quince o veinte minutos.
Mientras, se preparan las gambas. Se pelan y se les quita el nervio si se le ve mucho, a las mías no hizo falta porque eran pequeñas, la llamada arrocera. Se reservan.
Se pelan los ajos y se trocea el perejil, se tritura junto.
En un fondo de aceite caliente se echan las gambas, unos segundos después el ajo y perejil y una pizca de sal.
Se saca el pescado del horno y se reparte la ajada de gambas por encima.
Y listo para servir.
Hola, otra vez, Lola: Esta receta es un valor seguro. La dorada, aunque sea de piscifactoría, es un pescado con una carne tersa que me encanta y hacerla la espalda es un acierto porque se tarda mucho menos tiempo e, incluso, si se va con prisas o con estas temperaturas también se puede preparar en sartén. Tengo varias recetas de pescado con ajadas parecidas, pero nunca se me había ocurrido añadirle unas gambas. Y me parece una idea estupenda porque enriquece el plato.
ResponderEliminarBesos.
Hola, Lola. Muy buena recomendación te dieron. Te ha quedado una dorada ideal. Simple este aliño pero muy potente de sabor. Con un buen aceite de oliva éxito asegurado. Las gambitas tambien tienen algo que ver con lo de potenciar el sabor. Un plato estupendo¡¡¡
ResponderEliminarwow my mouth is watering, Lola. I used to eat fish frequently because my brother loves fishing on his free time, so we always have fresh caught fish at home. I love the idea of adding shrimp atop..double yumminess!
ResponderEliminarMe parece un plato absolutamente maravilloso y muy completo.
ResponderEliminarEse aliño es puro placer.
Besos
Hola, Lola.
ResponderEliminarNo te quites mérito, por sencillo que sea tu plato, tan solo hay que echarle una mirada, para saber que ahí, hay calidad, de buena.
A mi me gusta también echar esa ajada, o bilbaína, y si le sumas una cayena, gloria bendita, pa’que más.
Besos
!Hola, Lola! Me encanta esta elaboración. Sin las gambas ya me gusta, con ellas, triunfas.😋😋
ResponderEliminarNo te quejes de tus restricciones, que aún te quedan muchos ingredientes de los que disfrutar.🙂🙂
Feliz martes. Bstes.
Hola Lola, probamos la dorada cuando fuimos a España, la mesera nos aclaró que era un pescado distinto ya que nosotros nos empeñábamos en llamarle dorado jaja, pensando que era lo mismo. Se ve muy rico tu plato, sano y sabroso como debe ser! Un beso!
ResponderEliminarLola, el ajo y el perejil cocidos o no realzan el sabor de cualquier carne.
ResponderEliminarBesos
Se ve muy rico. Tomó nota. gracias por la receta. Te mando un beso.
ResponderEliminarMe ha encantado esta receta que tiene que estar para chuparse los dedos, además de que el pescado es uno de mis platos favoritos.
ResponderEliminarDices que no le has echado pimentón porque ahora no puedes comerlo, pero yo creo que no hay mal que por bien no venga, porque yo pienso que perdería un poco ese sabor a mar, de hecho en casa solo se le echa al pulpo y al adobo.
Y ese toque de perejil y ajo, le hace honor al título de tu blog: Doradas, con sabor a huerto. ¿ a que queda bonito?
Un abrazo, amiga Lola.
Para mí es una de las formas más ricas de comer pescado, es una forma sencilla pero que le da un gusto tremendo, las gambas, le sientan de maravilla
ResponderEliminarAbrazos
Hola Lola,
ResponderEliminarque buena pinta tiene este pescado.
Entre las gambitas y la ajada... plato para disfrutar.
Besos ♥
Un delizioso profumo di mare dalla tua cucina, che bel piatto!!!
ResponderEliminarHola, Lola. Y tanto que te pegan este tipo de recetas y mira por dónde, estas últimas semanas, también he cocinado dorada y creo que tu ajada de gambas, en casa gustará mucho. A mí también me dio una receta mi pescadero y la publiqué hace un tiempo. Está chulo que también sean cocinillas.
ResponderEliminarBesos y buen finde.
Este plato no puede ser mas sencillo y a la vez más sabroso.
ResponderEliminarUn abrzo.
Hola Lola!. Pintaza la de tu pescado, yo disfrutaría un montón.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Guau! Que rico, no habia visto un plato asi de ajada de gambas encima del pescado, me parece delicioso y voy a tener que prepararlo, ademas se me hizo muy facil de hacer,
ResponderEliminarBesos
Sencillo y tremendo este plato Lola, como bien dices es fácil darle un buen toque de sabor a un pescado y es que las gambas son ideales para ello 😉
ResponderEliminarBesinos
Hola Lola, hay platos sencillos que no por eso dejan de ser una delicia, este por ejemplo es fácil de preparar y el resultado es una maravilla, a mi me encanta.
ResponderEliminarBesos
Hola, Lola.
ResponderEliminarEsta preparación del pescado te ha quedado buenísima. Me quedo con tu receta para prepararla un día de estos.
Un beso.
Elvira