martes, 9 de septiembre de 2025

Pavías de lubina

 Bienvenido septiembre. Una vez se ha ido agosto ya quiero otoño por favoorrr. Cansada de calor, platos fríos y días largos, necesito algo de recogimiento. Y como esta lubina da igual en qué época del año la preparemos porque está siempre rica, me ha parecido idónea para comenzar el nuevo curso bloguero. La receta tradicional de pavías se hace con bacalao, pero igualmente se pueden emplear otros pescados y sin que la masa contenga gluten, además de que con la sobrante salen unas tortitas fabulosas. Aquí no se tira nada como sabéis. De hecho estoy pensando enviarlas al proyecto de aprovechamiento de Marisa, así quien no lo conozca tendrá la oportunidad de aprender recetas buenísimas con restos de productos o comidas y a sus creadores. Pues me pongo con ellas.



Como he dicho, esta receta se la envío a Marisa y su proyecto 1+/- 100, desperdicio 0, relacionado con el reciclaje, reducción de desperdicios, ahorro y defensa del medio ambiente.



Ingredientes:
-2 lubinas
-50 g de harina de garbanzo 
-50 g de harina de maíz
-1 cucharadita de levadura
-1 huevo
-2 dientes de ajo
-2 ramitas de perejil
-Agua muy fría
-Aceite y sal


Preparación:
Sacar los lomos de las lubinas y cortarlos por la mitad, esto lo hace el pescadero. Sazonamos y reservamos.
En un cuenco batimos el huevo, añadimos las harinas con la levadura, el ajo y perejil picaditos, sal y el agua que añadiremos poco a poco al tiempo que mezclamos hasta conseguir una masa ligera. 
Ponemos aceite a calentar, vamos rebozando los trozos de lubina en la masa y friéndolos en el aceite, no muy alto, para que se hagan bien por dentro sin quemarse por fuera. Sacamos a un papel absorbente y listas para consumir.
Si nos sobra masa, la vamos poniendo a cucharadas en el aceite anterior y friéndolas también con cuidado de no quemarlas, se hacen enseguida y están buenísimas.



Compartir:

9 comentarios:

  1. Buenos días, Lola.
    Qué buen comienzo de temporada, sé que el verano te ha sido intenso, pero aún así has sacado tiempo para todos, incluso para disfrutar de la cocina, bueno eso espero, a la vista de esta receta tan rica que hoy nos enseñas.
    Nunca he hecho pavías de lubina, y no creo que tarde en probar tu receta, porque en casa les encantan, bueno las de bacalao y las de merluza, así que con estás seguro triunfo, y así de paso pruebo alternativas sin gluten para cuando venga mi Carmen. Por cierto que en DBM, la receta más vista es los Soldaditos de Pavía, y es que para algunos, es la manera más deliciosa y práctica de comer pescado, sin espinas.
    Besos y a seguir disfrutando.

    ResponderEliminar
  2. Un regreso por todo lo alto con estas fabulosas pavías de lubina, querida Lola.
    Un plato rico y apetecible.
    Muchas gracias por compartir la inspiración culinaria.
    Besitos

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes, querida Lola. No sabía que la receta se venía al proyecto porque hoy no he estado activa y además, porque sigo sin recibir correos cuando se cuelga receta en la herramienta. Voy a escribirles ya mismo.
    Has elegido muy bien la receta para volver a la rutina diaria y bloguera. Nunca he hecho pavías y es porque restrinjo los rebozados o más bien, casi no los como, cosa que en casa me reprochan.
    Con lubina tendrá otro sabor pero igualmente rico. Tenemos que adaptarnos a nuestras dietas y el rebozado con harina de garbanzo y maíz, no es envidiable al que lleva harina.
    Muchas gracias por volver a estar en 1+-100. Gloria y yo hemos estado muy solas en agosto. 😉 Besos.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días Lola me alegro de volver a leerte. Me gusta mucho lo que has preparado con lubina, ya que es un pescado que me encanta. Nunca lo he probado así pero no tardaré en hacerlo. Me uno a tus deseos de que llegue el otoño y se marche el calor de una vez. Besos.

    ResponderEliminar
  5. Hola, Lola
    Si no quieres más más calor, vente para acá. Pero te digo, que cuando veas el día tan oscuro, vas a salir corriendo para tu Andalucía.
    Bienvenida de nuevo a la nueva temporada bloguera!! Estas pavías lucen de maravilla y te digo que hasta mi marido que no es de pescado, se lo comería.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
  6. These look really super! I love that you used chickpea flour to make it gluten free.

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes, Lola: con la de veces que coincidimos en gustos, éste no te lo compro. Me paso el día llorando por los rincones porque ya estamos en septiembre, los días se acortan y bajan las temperaturas. Como buena Leo soy de luz y calor. El frío para los pingüinos 🐧🐧
    Lo que si te compro son estas pavías de lubina. Soy muy fan del pescado rebozado, lo hago con frecuencia, sobre todo el gallo, el rape y la merluza, pero nunca lo había probado con lubina que es uno de mis pescados favoritos. Me quedo con la copla.
    Bienvenida y besos.

    ResponderEliminar
  8. Hola, Lola. Espero que el verano te haya resultado muy gratificante y que tu problema se vaya extinguiendo con el tiempo.
    Hoy has triunfado con estas pavías, ya que las tradicionales de bacalao a mí no me entusiasman.
    Feliz semana. Bstes.

    ResponderEliminar