La blogosfera y por extensión la red, es una fuente inagotable de ideas, no hay necesidad de buscarlas, aparecen constantemente en cuanto entras en algún espacio virtual. Así encontré estas magdalenas, hay múltiples recetas de ellas, pero decidí que las primeras que hiciera fueran a partir de una fórmula sencilla. La solución me la dio un recetario de Thermomix, las magdalenas quedaron maravillosas visualmente y en cuanto a sabor también, solo les pongo una pega, pero es muy pequeña, y es un regustillo áspero que queda en el paladar después de degustarlas. Hay quien me ha dicho que no lo nota, yo debo tener un gusto muy fino, quizás lo haya educado tanta cata de comidas para el blog, lo cierto es que a mi me lo parece y por eso lo aviso. Aún así duraron muy poco, no os puedo decir cuanto tiempo tardan en ponerse duras, ya que no superaron el segundo día la docenita que me salió. Su sabor a flan fue determinante para probarlas y querer repetir, aquí la novedad supo jugar bien su papel. Después de todo, yo creo que las volveré a preparar.

Ingredientes:
-3 huevos
-150 g de harina
-100 g de azúcar
-100 ml de leche
-1 sobre de levadura
-1 sobre de flanín
-125 ml de aceite de girasol
Preparación:
Batimos los huevos con el azúcar, bien batidos, añadimos la leche, el aceite y el sobre de flanín. Mezclamos muy bien. Tamizamos la harina con la levadura incorporándola a la masa. Mezclamos con cuidado hasta integrarla completamente. Ahora ponemos las cápsulas de papel dentro de flaneras de aluminio o un molde de magdalenas. Vamos llenándolos con la masa sin llegar al borde, como unas tres cuartas partes. Introducimos en el horno precalentado a 180 grados unos veinte minutos. Comprobar con un palillo si están hechas por dentro, no debe salir masa. Sacamos del horno y dejamos enfriar. Podemos espolvorear azúcar glas para que queden más vistosas y dulces.
Desde luego Lola, más hace el que quiere que el que puede, y si no faltan ganas, la red es como dices fuente inagotable de ideas y recetas, otra cosa es que des con la receta perfecta. Así a bote pronto, tus magdalenas lo son, tienen un copete perfecto, y eso que no has hecho el famoso truco de dejar la masa en el frigorífico en reposo toda la noche, y que por cierto yo no he comprobado su efectividad, por lo que tampoco puedo opinar al respecto.
ResponderEliminarCon respecto a ese regusto que comentas, me lo comentaba hace tiempo Sil, de Termomixil, y es que ella no podía con la levadura química, por poca cantidad que pusiera en sus dulces, lo notaba en el paladar, y siempre buscaba alternativas con buenos resultados, quizás sea de eso, aunque tampoco es algo que yo pueda asegurar.
Pero bueno como tampoco es algo de vital importancia, yo me comería con gusto un par de tus magdalenas, que seguro a mí, me saben super ricas.
Besitos
Hola Lola!!
ResponderEliminarMe ha sorprendido estas magdalenas. El aspecto que tienen da gusto verlas y sobre todo comerlas. No me extraña que te duraran tan poco jeje.
Sobre lo que comentas, no será que el sobre de flan hay que disolverlo antes en la leche?? No sé, quizás es cuestión de probar.
Besos
Hola Lola, pues yo las veo estupendas, la verdad que dan gusto verlas y habrá que probar porque seguro que están riquísimas. No se lo del regusto quizás lo del flanin?, pero vaya que no se debe notar mucho :) Yo me las comía , jeje. Besos y buen finde!
ResponderEliminarLola se ven riquisimas y esponjosas , besitos
ResponderEliminarEl preparado para flan se puede emplear en cualquier preparación dulce, mezclándolo en seco con los ingredientes secos (harina, etc.) ya que en su composición tiene fécula de maíz (maicena). Además, al estar saborizado le da a la preparación un aroma y sabor especial. Quizás deberías poner 1/2 sobre si es que a tu familia le resulta de sabor fuerte a vainilla.
ResponderEliminarMis cariños Lola
.
Hola Lola. He visto muchas recetas en la red que utilizan preparado para natillas para hacer bizcochos y alguna tengo en la carpeta de pendientes para probarla, aunque con el tamaño que está tomando me van a hacer falta dos vidas para cocinarlo todo. Tus magdalenas me gustan, así que se van directas a la susodicha carpeta, a pesar de ese gustito que dices que tienen. Creo que es probable que sea producto de alguna reacción química de algunos de los componentes del preparado para flan y estoy por asegurar que el mismo sabor a aroma artificial que a mí me deja la gran mayoría de la bollería industrial. Habrá que hacerlas para comprobarlo.
ResponderEliminarUn beso y feliz fin de semana.
Tienen una pinta estupenda las magdalenas y se ven súper esponjosas. Además de que parecen fáciles de hacer, así que tomo nota de la receta para hacerlas.
ResponderEliminarBesos.
Hola Lola, hace un montón de tiempo que probè estas ricas magdalenas.
ResponderEliminarMe has hecho acordar de ello y no tardaré en volver a hacerlas.
Pues no se, el aspecto de las magdalenas es fabuloso, a veces una pequeña cosita en la receta hace que cambie la textura, como te dicen más arriba ¿no será que al utilizar los polvos en seco le den ese "regustillo áspero!? yo siempre los he utilizado bien disueltos en leche fría, pero vaya usted a saber, creo que lo que pasa es que nos estamos convirtiendo en tan, tan gourmets que a todo le encontramos un algo. Pero repito a mi me parecen fabulosas. Un beso
ResponderEliminarHola Lola
ResponderEliminarPues yo no había visto nunca unas magdalenas con flan de sobre, por lo tanto no puedo opinar de ese ligero sabor amargo del que hablas al final, pero desde luego lo que es el aspecto es inmejorable, y si te pasa como a mí, que raras veces como una magdalena así sola, sino acompañando una café con leche, o un cola cao, así seguro que ya no se nota nada.
Un beso guapa. Feliz fin de semana
Hola Lola,
ResponderEliminarNo sé si mi opinión ayuda o confunde pero ese regustillo áspero de las magdalenas y algunos bizcochos yo lo noto desde pequeña. Siempre lo he achacado al aceite. Lo mismo si pruebas con menos aceite (unos 60-70ml suelo usar) y la perdida de grasa la compensas con un par de cucharadas de yogur o un poco más de leche. Aquí los germanos usan mucho los sobres de flan (pudding) en repostería y no he notado nunca nada raro en el sabor o la textura. Se nota sobre todo en el aroma. En cualquier caso, se ven fantásticas y me quedo con la receta que ahora me ha entrado la curiosidad :-) Un besazo
Hola Lola.
ResponderEliminarHe visto esta preparación pero aún he preparado magdalenas con sobres de flan. En otras cosas si.
No se porque lo de la textura,pero desde luego que el corte se ve fantástico.
Dan ganas de ponerse con ellas y darles buen fin.
Habrá que ponerse con ellas.
Besossss y feliz fin de semana.
Si saben a flan no me las quiero perder por nada del mundo. Besines guapa!!
ResponderEliminarHola Lola!! Yo le pongo un sobre de flanín a una tarta de queso que hago y queda riquísima, pero nunca se me había ocurrido ponerlo en unas magdalenas. Es cierto, la blogosfera es una gran fuente de inspiración y hoy me has inspirado tú con tu receta. Me ha encantado la idea, seguro que alguna vez lo pongo en práctica. Lo del regustillo ácido también me ha llamado la atención, he pensado que era por el aceite de oliva, pero no, porque se lo has puesto de girasol, así que tiene que ser del flanín, pero en la tarta de queso que yo le pongo también el preparado de flan no tiene regusto, así que supongo que será con esta mezcla en especial. No sé, aún me has intrigado más, así que tendré que probarlo por mí misma, ja, ja. Feliz finde (yo trabajando, y buscando huecos entre clases para escribirte). Besitos.
ResponderEliminarNo hay nadie que se resista a estas ricas magdalena para desayunar, feliz sabado
ResponderEliminarSe ven fenomenales Lola
ResponderEliminar1 saludito
Pues porque tú dices lo del sabor pelín áspero, porque, desde luego, la pinta es inmejorable: esa foto del corte se ve espectacular.
ResponderEliminarY, si no duraron nada, por algo será, jejejeje. Me han gustado mucho.
Besos.
Lola,se ven estupendas ,yo creo que me comía más de una
ResponderEliminarMuchos besitos¡¡
Holaaa !!!!que estupendas se ven ,menuda receta,,,a guardarla que voy!!!
ResponderEliminarSi, es cierto que se prodigan recetas de todo tipo, para eso nada más que estar metida en eso. He oído hablar del uso de estos sobres para ponerlos en los bizcochos, pero no los he probado. A mí en particular me ha encantado su aspecto y me entran dudas de que vayan a tener ese defectillo,jjj. Guardada queda tu receta, me la quedo sin rechistar. Un besazo.
ResponderEliminarJo, con lo que me gustan las madalenas, ésta me la guardo. Te la pienso robar. Un besote.
ResponderEliminarLola, nunca he visto esta receta y me ha sorprendido el resultado con el sobre de flanin, apntada queda. Mil besos
ResponderEliminarOstras, seguro que están deliciosas! en casa no durarían ni un suspiro porque son muy muy fan de las natillas y flanes de sobre! jejeje...
ResponderEliminarLas probaremos en cuantito tengamos el horno listo y te diré si a nosotros nos deja ese regustillo...
Un besote!
Menuda delicia para desayuno o merienda.
ResponderEliminarLa cocina es lo mejor que existe en este mundo.
Saludos
Olguis.
Pues nunca las he probado....y ya me están llamando la atención...habrá que "criticar" ese regustillo que dices que queda, a ver si es verdad, jeje. bs
ResponderEliminarhttp://directoalamesa.blogspot.com/
Al leer tu entrada pensé que el regustillo ese áspero podría ser del aceite, pensé será de oliva, pero al leer ingredientes me dí cuenta que has puesto de girasol, puede que sea del preparado de flan?? De cualquier modo el aspecto es de estar riquísimas porque esa miguita se ve de escándalo. Besossss
ResponderEliminarUmmm m declaró fan de ellas 💕💕
ResponderEliminar¡Hola Lola! Con lo que ando con recetas dulces, y es la primera vez que veo estas magdalenas con preparado para flanes... no tengo ni idea de ese regustillo que te deja, el porqué será... pero las voy a probar, porque me resulta una receta bien curiosa y encima las magdalena te han quedado con un color, que me encanta... ya te contaré... Un beso.
ResponderEliminarHola Lola ! yo le pongo flan potax a una tarta de manzana y no me ha pasado ,a lo mejor es por la marca ,a las magdalenas no se me ha ocurrido y lo voy a probar ,de aspecto están espectaculares y de sabor seguro que también
ResponderEliminarbesitos
Hola Lola, ya sabes bien que magdalenas hago muchas, muchas!!
ResponderEliminarDe echo hoy acabo de publicar unas, pero fíjate que a mi no se me habría ocurrido hacerlas con flan, que buena idea y seguro que están deliciosas, no hay mas que verlas no me extraña que volaran pronto, jaja.
Un beso
Me parece una receta muy original seguro que a mi peque le encantarían. Un besote y feliz semana!!
ResponderEliminarHola Lola, te han quedado estupendas, visualmente hablando, tienen un copete precioso y el corte es excelente. No sé lo del regusto que cuentas. Nunca he utilizado el sobre flanin, pero yo creo que puede que sea el aceite, yo siempre les pongo menos aceite del que dice la receta. Pero no sabría decirte. A veces nos volvemos tan sibaritas que estamos a la mínima. Besos.
ResponderEliminarLola yo no les veo ninguna pega, se ven buenísimas y con ese copete fenomenal, buena idea usar los sobres de flan para algo más que flan, imagínate con chocolate, delicioso. Sobre el regusto que comentas habrá que probarlas para hablar con propiedad, pero si dices que estas magdalenas volaron, es porque era apenas perceptible. Por lo pronto, me llevo una para tomar con mi café de la mañana. Besos y buen fin de semana!
ResponderEliminar