martes, 27 de mayo de 2025

Albóndigas de cerdo y coliflor

 Hay verduras que aunque se las comen, no son las más apreciadas, caso de la coliflor, como no sea con bechamel gratinada, ponen un gesto raro con la cara. Pero en unas albóndigas, mezclada con carne, el cuento cambia porque imprime jugosidad y su sabor es apenas perceptible. Dentro de una salsa sencilla quedan tiernas y sabrosas y da igual las que hagamos ya que siempre parecerán pocas, si sobran, en la próxima comida caerán. 
Las albóndigas en salsa van bien en cualquier época del año y tienen la ventaja de poder dejarlas preparadas a falta de un calentón antes de comer. Se pueden versionar todo lo que se quiera, aquí os dejo unas ideas, incluso improvisar recetas de aprovechamiento extraordinarias. Congelan de maravilla. Y son económicas. 
Un poquito nos gustan, la verdad.



Ingredientes:
-500 g de carne de cerdo picada
-250 g de coliflor
-3 dientes de ajo
-2 o 3 ramitas de perejil
-2 c/s de pan rallado
-Sal
-Aceite
Salsa:
-1 cebolla
-2 dientes de ajo
-1 tomate maduro
-1 vaso de vino blanco
-Caldo de carne o agua
-1 cucharadita de harina
-Aceite y sal



Preparación:
Troceamos la coliflor en ramitos. Los llevamos al microondas con dos cucharadas de agua, a máxima potencia, ocho minutos. En un cuenco amplio ponemos la carne picada, la coliflor picada también, los dientes de ajo y el perejil los trituro juntos menuditos, añadimos, sal y pan rallado hasta que al cogerlas con la mano y estrujarlas se formen bolitas bien unidas. Se fríen en abundante aceite. Reservar.
Hacemos la salsa. Picamos la cebolla y los ajos menuditos. Comenzamos a sofreír en un fondo de aceite. Rallamos el tomate y lo añadimos. Sazonamos. Cuando pierda el agua, vertemos el vino blanco, dejamos evaporar un poco y añadimos la harina, en mi caso al utilizar Maicena, la disuelvo en un poco de caldo o agua antes. Incorporamos las albóndigas y cubrimos con caldo de carne o agua. Dejamos cocinar hasta que las albóndigas estén hechas, unos diez minutos.





Compartir:

21 comentarios:

  1. Buenos días, Lola.
    Nunca he cocinado unas albóndigas como estas, es decir, con coliflor, y sé que me encantarían, porque la coliflor me gusta mucho, y la compro con frecuencia.
    El aspecto tan bueno que tienen las tuyas, invita a comer, seguro están tiernas y muy jugosas, y sin huevo, que es lo que suele apelmazarlas. Esa salsa es un clásico, con diferentes matices, cada vez que se cocina es un plato nuevo.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Una buena manera te has buscado para enmascarar la coliflor, jejeje. Idea genial porque seguro que de este modo quedan ricas también y le das el toque sano y todos contentos.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días, Lola: una idea estupenda para disfrazar la coliflor. A mí, me encanta, pero soy la única de la familia con esa afición y por eso la compro muy de tarde en tarde porque para mí, una coliflor entera es un poco demasiado. Con esta receta no tendré ese problema, la utilizaré en las albóndigas y me guardaré unos cuantos ramitos para hacerlos a mi gusto. Me ha encantado tu receta.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. What a great idea! This might trick my husband to eat some cauliflowers.

    ResponderEliminar
  5. Que ricas, Lola y que buena idea añadirle la coliflor.
    Con esa salsita tan rica seguro que no quedó nada.
    Gracias por la receta.
    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Lola, me gusta la coliflor como verdura, hervida en vinagreta, con bechamel, pero nunca se me habría ocurrido mezclarla con carne.
    Que ricas y melosas, han de estar estas albóndigas, me encanta tu propuesta.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Hola Lola. A mi me pasa lo mismo que a tus comensales, la coliflor con bechamel y poco más 🤫por eso estas albóndigas me parecen muy interesantes, tanto que me llevo tu idea para llevarla a la práctica 😉
    Besinos

    ResponderEliminar
  8. Gracias por la receta. Tomó nota. t e mando un beso

    ResponderEliminar
  9. Tu buen hacer y creatividad se reflejan en esas ricas croquetas, lo cierto es que te han quedado fenomenales y siento curiosidad por probarlas.
    No soy mucho de coliflor, más que nada por los nietos que no les llama la atención, a mí me gusta.
    La suelo poner al ajo arriero y con bechamel de jamón y queso por encima, así aún se la van comiendo a regañadientes.
    Pero probaré tus albóndigas, seguro que ahí no se nota tanto el sabor a coliflor, lo mismo pasa con las cremas.
    Tomo nota de esas originales albóndigas. Muchas gracias.
    Cariños.
    kasioles

    ResponderEliminar
  10. Lola, nunca he probado unas albóndigas como estas. Me parece una forma estupenda de "disfrazar" la coliflor, no hay nada más que ver las fotos, tus albóndigas tienen una pintaza tremenda

    Abrazos

    ResponderEliminar
  11. ¡¡Hola Lola!! Pues qué idea tan estupenda eso de ponerle a las albóndigas coliflor. Le tiene que aportar jugosidad y seguro que tiene un sabor bastante disimulado a coliflor, lo digo para quienes no les guste mucho que creo que con estas albóndigas no van a tener que preocuparse y además, la van a disfrutar como si no llevase, pero sí notándose todo lo que le aporta a las albóndigas. Menos mal que ahora la cocina, es pura creación. Quién le iba a decir a nuestras abuelas que a las albóndigas se les podía poner coliflor y que estarían tan ricas. Y lo mejor, que se pueden hacer con antelación y disfrutarlas después sin ningún problema, así nos evitamos tener que hacer la comida en el último momento. Besitos.

    ResponderEliminar
  12. Buena propuesta para comer coliflor, `porque en mi casa tampoco entusiasma, salvo como base de pizza, que ahí si se la come todo el mundo sin rechistar y alguna receta al horno especiada también escapa, pero si no la pongo nunca, no me van a preguntar por ella.
    Tus albóndigas me gustan Lola, es un buen plato.
    Besiños guapa

    ResponderEliminar
  13. Hola Lola. Suelo preparar albóndigas con mucha frecuencia, pero en ningún momento les he incorporado coliflor, aunque es una verdura que me gusta mucho.
    Lo cierto es que con esa salsa y el acompañamiento de la coliflor, estas albóndigas te han debido salir exquisitas. No me importaría tener un plato delante y dar buena cuenta de ellas porque considero que han de estar de fábula.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Hola, Lola
    Estas albóndigas me han llamado mucho la atención y las voy a probar.
    La coliflor nos gusta mucho y no solo con bechamel :)
    Se ven verdaderamente ricas.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola, Lola! Veo que te trabajas el que los tuyos coman verduras, parece que se resisten.
    Te han quedado unas albóndigas realmente muy apetecibles.😋😋
    Feliz finde. Bstes.

    ResponderEliminar
  16. Hola, Lola. Vuelvo por tu blog ahora que estoy en el ordenador un rato. Me alegra poder hacerlo.
    Con lo que me gusta la coliflor, estoy segura de que tus albóndigas, me parecerían de lo más ricas. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se me olvidaba lo más importante, darte las gracias por haber seguido comentando en mi blog, lo agradezco mucho.

      Eliminar
  17. Hola de nuevo Lola, por aquí ando un rato viendo tus recetas. Estas albóndigas tienen que estar deliciosas y muy jugosas, la mezcla de la coliflor con el pollo tiene que dar ternura a las albóndigas, y además con esta salsa te han quedado de rechupete. Solo hay que verlas. Me parece una receta muy rica, un beso.

    ResponderEliminar
  18. Hola, guapa. Hemos coincidido con las albóndigas de coliflor, qué gracia¡ Y la verdad es que la coliflor es un ingrediente a veces olvidado y luego ves el buen resultado que tiene. Te han quedado fantásticas, con lo gustosa que es la carne de cerdo creo que lo has acertado. Tomo nota por si me animo a hacerlas. Besos.

    ResponderEliminar
  19. Que original esta receta, con coliflor nunca se me hubiera ocurrido, si que tienen que quedar muy jugosas, las probaré.
    Perdona por no contestar antes, se ha muerto mi padre.
    Besos. Lola

    ResponderEliminar
  20. Hola, Lola.
    Te han quedado unas albóndigas buenísimas. La coliflor le tiene que aportar mucha jugosidad. El sofrito de la salsa lo haces como yo. Te han quedado deliciosas.
    Un beso.

    ResponderEliminar