Preparar una guarnición que sea original y no se repita, no siempre resulta fácil, aún así yo lo intento en mi afán de crear una cocina sencilla, sana y variada. Las magdalenas saladas nos gustan mucho junto con algunas comidas, barbacoas por ejemplo, aunque nunca llegan a tiempo de acompañar porque se las comen antes. Hoy las presento de calabacín, pero tengo otras en el blog, estas o estas, muy buenas también. No he caído en ponerles el puntito dulce que tanto aprecio, en las próximas no se me olvidará. La tarea de unir ingredientes, mezclar y al horno es de lo mejor en la cocina, no te complicas demasiado en cacharreos, no ensucias y la receta se hace sola, con algo de vigilancia basta. Y encima salen cosas tan ricas como estas magdalenas. Ya estáis tardando en hacerlas.
He decidido enviar esta receta al proyecto En buena onda que llevan a cabo Elisa y Marisa por haber utilizado el microondas y así mostrar este espacio a quien no lo conozca y por mi parte seguir aprendiendo a usar este aparato tan olvidado a veces en la cocina.
Ingredientes:
-400 g de calabacín
-2 huevos
-80 g de queso rallado
-80 g de harina de avena
-1 c/s de levadura
-Sal y pimienta
Preparación:
Pelar (o no) el calabacín y rallarlo con un rallador. Ponerlo en un cacharro que pueda ir al microondas 3 minutos a máxima potencia. Sacarlo y escurrirlo bien dentro de un paño, colocarlo en un cuenco. Añadir los huevos, el queso, la harina, levadura, sal y pimienta. Mezclar todo muy bien. Verter la masa en moldes de magdalenas dos tercios de su capacidad, meter estos a su vez en otros más resistentes, los de aluminio van bien, para evitar que se expandan al hornearse. Los introducimos en el horno precalentado a 180 grados, unos 30 minutos, comprobar que están hechos con un palillo, pero deben estar húmedos por dentro. Sacamos, dejamos enfriar y ¡a comer!
Buenos días, Lola.
ResponderEliminarHace siglos que no hago nada similar a tus magdalenas, pero me gustaría porque tengo una espinita clavada con ellas, las últimas que hice fueron cualquier cosa menos magdalenas, y nos las comimos, por supuesto, estaban riquísimas, pero no salieron como yo esperaba y al final, no hubo foto, jajaja…
Las tuyas se ven muy bien, así que no me queda otra que fiarme de tu buen hacer y llevarme la receta, para ver si así me quito la frustración, jajaja…
Besos
Seguro que si son para acompañar una barbacoa no llegan, mientras se prepara y cocina en la barbacoa estas magdalenas van cayendo una tras otra, es que llevando queso son adictivas.
ResponderEliminarBesos.
Me ha llamado la atención cuando el visto el titulo del artículo. No me hubiera imaginado que se podría hacer magdalenas de calabacín. Buena receta para aprovechar el producto. Tomo nota de ella, un besazo Lola
ResponderEliminarBuenos días Lola, me gusta mucho el resultado. Nunca he preparado un bizcocho con calabacín ni magdalenas, y la verdad que muchas veces he pensado que tendría que probar. Ahora viendo tu receta, seguro que me animo. Un beso.
ResponderEliminarThese are delicious and healthy enough to be enjoyed as breakfast or an afternoon snack!
ResponderEliminarMe parece una propuesta deliciosa y muy original.
ResponderEliminarEs ideal para tomarla en casa o llevarla a una comida de amigos/familia.
Me quedo con la receta.
Mil gracias por compartir
Besitos
¡¡Hola Lola!! ¿Qué tal ha ido el verano? Espero que muy bien y que lo hayas disfrutado.
ResponderEliminarMe gustan estos bocados salados, y más con calabacín, que quedan las masas de lo más esponjosas. Creo que como aperitivo también queda genial, para hacer boca antes de comer y más si es un día festivo, que es cuando nos dejamos mimar un poco más con la comida. Un domingo al medio día, en casita, con una bebida fría y estas magdalenas, no se me ocurre mejor plan. Besitos.
Wuau qué buena pinta tienen, y qué fáciles son de hacer. No había oído nunca una receta igual. Magdalenas de calabacín. Pues tienen que estar sabrosísimas, Lola. Qué buena idea. Yo suelo utilizar mucho el calabacín para purés. Pues mira por donde un día preparo magdalenas. Gracias por esta receta.
ResponderEliminarQue estés pasando un feliz día.
Besos.
Hola, Lola.
ResponderEliminarNo sabes lo bien que vienen. Cada vez menos uso harinas refinadas y la avena no me falta en casa. Además tienen una pinta estupenda y de lo más apetecibles. Valen para meriendas y desayunos Es una maravilla tenerte En Buena Onda, mil gracias amiga mía por acordarte de nosotras y tenernos presentes.
Jamás había visto una receta así, eres la mejor. Besitos.
ResponderEliminarBuenas noches, Lola. Me estás provocando que vuelva a copiarte porque como calabacín todas las semanas, me encantan las magdalenas saladas y esta receta es de lo más fácil.
ResponderEliminarMe llevo, bueno, no me llevo nada porque no te quedará ni una.
Gracias por estar de nuevo en En buena onda. Nos alegra tenerte.
Besos.
Gracias por la receta. te mando un beso.
ResponderEliminarBuenos días, Lola: no tenía ni idea de que se pudieran hacer magdalenas saladas. Lo encuentro de lo más original, además te han quedado con una pinta excelente. No me extraña que hayan volado. Me ha entrado la curiosidad y voy a buscar tus otras recetas de este tipo de magdalenas.
ResponderEliminarBesos.
Ya las he visto y me han gustado mucho. 😘
EliminarLola, me parece fenomenal camuflar así la verdura para los más pequeños que son los reacios a ella.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la idea.
Besos ♥