Cuando vi este choco hermoso (sepia o jibia) en el mercado, decidí de inmediato que se vendría conmigo, no sabía aún como hacerlo pero algo se me ocurriría. Si no tienes mucho tiempo, ni muchos ingredientes específicos, la solución es optar por lo más fácil, aunque me diréis y con razón, que es lo que siempre hago; un choco en tomate está buenísimo y no lo tenía en el blog, así pues... Que sea una receta para Navidad lo dejo a vuestra elección, a mi también me gusta hacer platos especiales en esta fecha, como a todo el mundo, pero no a diario, necesitamos un variadito más simple para descansar y renovar fuerzas. Si lo acompañas con patatas fritas o arroz blanco, rozas la gloria, sin exagerar, puede ser otro día de fiesta y... un día es un día, ¿no decimos eso siempre?
Ingredientes:
-1 choco grande
-1 cebolla
-2 o 3 dientes de ajo
-400 g de tomates maduros (yo puse una lata de tomate triturado)
-1 cucharadita de harina
-1/2 vaso de vino blanco
-Aceite y sal
Preparación:
El pescadero limpió el choco quitándole la piel negra exterior y lo cortó en taquitos.
Pelamos la cebolla y los dientes de ajo y troceamos menudos.
En un fondo de aceite doramos el choco, sazonado, a fuego fuerte y sin moverlo mucho para evitar que suelte agua, sacamos y reservamos.
En ese mismo aceite comenzamos a sofreír la cebolla y los ajos. Cuando estén tiernos, añadimos la harina que rehogaremos y vertemos el vino, dejamos evaporar. Agregamos el tomate y el choco. Volvemos a sazonar. Cocinamos todo hasta que el choco quede tierno.
Se agradecen las recetas sencillas, pero que además están muy ricas. Un buen pan y este plato hacen feliz a cualquiera.
ResponderEliminarBesos.
Buenos días Lola!. Mira que nos guasta la sepia con tomate y hace un mundo que no he hecho me has hecho salivar, que buena, nunca le he puesto vino pero lo probaré siempre con coñac. Me gusta el acompañamiento que propones enriquece el palto pienso yo. Es una receta como tantas que no tengo al igual que te pasaba ti en el blog.
ResponderEliminarPues si las Navidades están a la vuelta de la esquina y hay que ir pensando en que haremos, yo este año mas ilusión y te puedes imaginar porque.
Un fuerte abrazo.
Hola Lola. Ya estamos a mitad de noviembre y como quiere la cosa las Navidades están a la vuelta de la esquina.
ResponderEliminarDentro de poco se comenzarán a ver infinidad de recetas para esos días. Yo, como soy tradicional, prepararé lo que siempre he conocido desde pequeño. No soy de los que se arriesgan a preparar un plato rimbombante y luego no guste 😂 😂.
Este choco, sepia o jibia, da un resultado estupendo de cualquier forma como se prepare.
Y esta que nos propones además de sencilla de hacer, cosa ideal, ya se sabe lo rica que debe estar. Iba a dejar el plato limpio como una patena 😂 😂.
¿Ha sobrado algo? No lo creo, pero ahí lo dejo por si invitas.
Un abrazo.
Buenas tardes, Lola.
ResponderEliminarMira que es sencillo este guiso, pero confieso que no lo conocía hasta ahora, y me dejas con ganas de mojar pan, en esa salsa que intuyo ha de ser bien sabrosa y por supuesto, perfecto para cualquier día, porque, aunque las bloggers estemos como locas compartiendo recetas con cierto aire navideño, como bien dices, comer hay que comer a diario, y nada mejor que paltos como el tuyo, a tener en cuenta porque no solo es sencillo, sino muy completo, al menos para mi gusto, que ya sabes que soy más pescadera que el pescadero de mi barrio, jajaja...
Besos
Love cuttlefish! Have never tried them in a stew though. Looks fabulous, Lola.
ResponderEliminarHola Lola. Estas son las recetas que más me gustan porque son sencillas y quedan de lujo. El próximo día que vaya al mercado seguro que me traigo uno para hacer tu receta. Un gran abrazo
ResponderEliminarHola, Lola. Mira que he comprado y cocinado la sepia porque me encanta y mejor fresca que congelada, pero con tomate no la he comido nunca. Me has creado la necesidad de probarla y sacaré pan para disfrutarla más. A mí me gusta no quitarle la piel, me dijeron que tenía más sabor, pero bueno, no estoy segura de ello.
ResponderEliminarEn casa también la cocina sana y sencilla permanece en días festivos.
Gracias por la receta.
¡¡Hola Lola!! Pues yo no he comido nunca la sepia, bueno, el choco, con tomate. Ni la he visto antes, creo. Tal vez sea algo más típico en unas comunidades que en otra. Pero vamos, que no lo haya comido nunca no quiere decir que no quiera comerla así, nada de eso. De buena gana metía ahí una buena mojada, ja, ja. Tiene una pinta espectacular y lo que sé cierto y sin probarla, es que la sepia así tiene que estar riquísima. Me ha encantado esta forma sencilla y para mí diferente de comer el choco. Besitos.
ResponderEliminarNo sabía yo que a la sepia se le llamaba "choco" Lola, me entero en estos momentos. Pues vaya rica receta que has preparado. Me encanta la sepia, pero siempre la hago a la plancha con ajos. Y mira esta es una buena receta para estos días que se avecinan. La tendré en cuenta, porque me gusta la variedad, y de esta forma, se puede cambiar. Muy buena. Y además, es fácil. Te lo agradezco. Me viene muy bien.
ResponderEliminarQue tengas una feliz tarde, Lola.
Besos.
¿Por qué será que los platos más sencillos son siempre los más deliciosos?
ResponderEliminarGracias por compartir está receta de las de siempre y de las que siempre gustan en casa.
Besitos
Hola Lola. Precisamente hoy vi sepia en la pescaderia y tenía en mente hacer algo diferente 🤔y tu plato me encanta por su sencillez y por qué con tomate nunca la he probado. Anotada queda 😉
ResponderEliminarBesinos
Gracias por la receta. Te mando un beso.
ResponderEliminarQue pintaza Lola. Esta receta es un acierto seguro. No sabia que también se le llamaba jibia a las sepias más grandes. Un beset
ResponderEliminarBuenos días, Lola: mira que nos gusta la sepia, pero siempre la hago a la plancha o al microondas y luego un golpe de plancha para dorarla. Nunca la he probado con tomate, pero nunca es tarde para hacerlo una primera vez 😉
ResponderEliminarBesos.
recetón y que rica se ve. Cuando compre sepia cogeré esta receta. Besitos
ResponderEliminarHola Lola! Sí que necesitamos recetas más sencillas para "entre días" en estas fiestas, siempre tus recetas de pescado son un éxito, yo lo acompañaría con arroz para no perder nada de la salsa. Un beso!!
ResponderEliminarDelizioso piatto, molto invitante!!!
ResponderEliminarBuenos días Lola, pues me parece una receta buenísima, además con esta salsa de tomate que invita a mojar pan, me parece un plato de rechupete. Y con ese vinito reduciendo seguro que queda con un gusto delicioso. Un beso.
ResponderEliminarLola, lo has utilizado con la mejor opción.
ResponderEliminarAsí queda muy rico y mojando pan ya queda de lo más completo.
Besos ♥