Que dos productos que me encantan como las alcachofas y el bacalao se conjuguen en una receta que además es típica de Granada (creo), me ha parecido extraordinario. Y esto en parte es porque en el día de la Comunidad Andaluza, el viernes 28, suelo hacer un plato representativo de alguna de sus provincias y mira tú que este no lo conocía y es el que va a caer. Lo he visto en un recetario de supermercados Covirán, donde también hay una receta mía que envié hace unos años y por la que gané una cena para dos; se trata de unos Amarguillos, curiosamente en 2015 los preparé para un día de Andalucía. No es el primer bacalao con tomate que preparo, aunque es algo diferente a este otro y al añadirle verdura al plato es más completo y más rico. En esta ocasión lo compré fresco, pero igualmente sirve un desalado o un congelado. Si os gusta tanto como a nosotros no tardéis en cocinarlo, no os arrepentiréis.
Ingredientes:
-1 cebolla
-3 dientes de ajo
-1 vaso de vino blanco
-400 g de tomate triturado
-4 alcachofas
-4 lomos de bacalao
-Aceite y sal
Preparación:
Quitar las hojas exteriores duras y la punta a las alcachofas, pelar el tallo. Cocer en agua con sal hasta que estén tiernas. Sacar y escurrir.
Pelar la cebolla y los ajos, picar menudos. Comenzar a sofreír en un fondo de aceite hasta que estén transparentes, añadir el tomate, sazonar, freír hasta que haya consumido el agua. Verter el vino blanco, dejar evaporar. Apartar.
Sazonar los lomos de bacalao, poner a la plancha o freírlos, también pueden ir al horno.
Emplatar poniendo un fondo de salsa de tomate, encima el bacalao y como guarnición las alcachofas a las que pondremos un hilo de aceite por encima.
Ingredientes sencillos y una comida sin complicación deliciosa. El bacalao y las alcachofas combinan muy bien, pero no sabía que era una receta típica de Granada, habrá que ponerse manos a la obra para probarla.
ResponderEliminarSeguro que tus amarguillos estaban deliciosos Lola.
Besos.
La comida sencilla, de siempre, es la mas sabrosa.
ResponderEliminarEl bacalao con tomate es un clásico de nuestra Cuaresma en Andalucía.
Al añadirle las alcachofas lo has redondeado.
Besitos
The cod looks so succulent and tender!
ResponderEliminarHola Lola. Con esta receta me has enamorado 😂😂. Y es que supongo que ya sabes que tratándose de alcachofas y bacalao no resisto a la tentación.
ResponderEliminarNo sabía que este plato tenía origen granadino, y eso que he vivido allí muchos años, pero en aquellos tiempos mis preocupaciones no eran especialmente por la cocina 😂😂.
Esta receta me la guardo y ten por seguro que la haré porque como te he dicho me ha gustado a rabiar.
Un abrazo.
Buenas tardes, Lola.
ResponderEliminarSiento llegar tan tarde, pero he estado liada con cosas del Blog que me gusta poner al día, bueno no es que sean obligación, pero ya me conoces, y cómo me gusta tenerlo todo bien organizado, y teniéndolo ya todo más o menos controlado, aquí estoy para disfrutar de tu plato, que para mí, siendo tan sano, y con los ingredientes que son de mi total admiración, me lo llevo para mi cocina, que ideas como esta son las que hacen mi dieta diaria, platos saludables, y con fundamento.
No sabía que este fuera un plato típico de Granada, pero no me extraña, y es que la cocina andaluza es tan sencilla y deliciosa que no necesita de grandes nombres para ser de las mejores del mundo.
Besos.
El bacalao con tomate si que lo he probado, pero con la variante de las alcachofas aún no. Creo que lo haré pues todo lo que sea bacalao nos encanta.
ResponderEliminarBesos. lola
Buenas noches, Lola: el plato te ha quedado muy bonito visualmente, creo que me comeré las alcachofas con el tomate y, en un alarde de generosidad, el bacalao os lo dejo a los demás porque el pescado es muy saludable y os quiero bien sanitos 😁 Bromas aparte, es un plato ganador para los amantes del bacalao.
ResponderEliminarBesos, guapa.
Gracias por la receta. Te mando un beso.
ResponderEliminarHola Lola!. Para mi un muy buen plato con una excelente combinación. En mi casa tanto bacalao como alcachofas siempre van bien.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Ohhh pero Q rico esto
ResponderEliminarLola, me parece una receta estupenda para celebrar el Día de Andalucía, combinar bacalao, tomate y alcachofas suena estupendamente, el plato es rico y completo, no se puede pedir más. Desconocía que fuese una receta típica de Granada
ResponderEliminar¡Que pases un buen Día de Andalucía! Abrazos
Sorprendente receta que atrae nada más verla.
ResponderEliminarSon muchas las veces que he comido bacalao con tomate, pero con alcachofas... y lo cierto es que a mí también me encantan, tengo que hacerlo sí o sí.
Cuando lo haga, y aunque no sea en el día que mencionas, recordaré este plato típico de Granada.
Cariños.
Kasioles
¡¡Hola Lola!! Pues sí, es un bacalao con tomate diferente pero igual de rico, y vamos, que si además lleva alcachofas, esto ya tiene que estar rico sí o sí. Lo encuentro una comida o cena ideal, una comida poco pesada pero que llena y que se disfruta. Me gusta la idea Lola, seguro que con merluza también queda muy bien, así que te copio la idea.
ResponderEliminarY que paséis un buen día en el día de vuestra comunidad, que lo disfrutéis. Besitos.
Molto gustoso il tuo piatto, complimenti!!!
ResponderEliminarHola Lola. Quien se puede resistir a este plato? Yo desde luego que no ya que el bacalao me gusta de cualquier manera 😉
ResponderEliminarBesinos
Hola Lola,
ResponderEliminarmira por donde, mi madre hizo el otro día también, alcachofas con bacalao.
Según ella, mi padre lo disfrutó mucho.
Yo no lo probé, ya que no soy de alcachofas y espero que nuestro Juan no lo lea jaja
Te deseo un feliz Día de Andalucía. ♥
This is a unique dish. Not really an artichoke fan, but this looks good.
ResponderEliminarQué bueno se ve este plato, Lola. Ingredientes sencillos que dan una combinación nutritiva, el color de la salsa ya invita a disfrutar de la verdura y el pescado cocidos a la perfección, qué mas se puede pedir. Un beso, buen fin de semana!
ResponderEliminarQué tal Lola?.¡Guau que receta más buena!. Yo como tu, bacalao que de pequeña no soportaba y ahora me encanta y alcachofas, te aseguro que esta verdura la comería en cualquier momento, siempre congelo unos 10 kilos ya cocinados en paquetes para el verano, el año pasado, no se porque, las alcachofas que llegaban a las verdulerías de las que me abastezco eran de muy baja calidad por lo que no seguí mi rutina e congelar. No sabes como las eché de menos. Me quedo con tu receta que más pronto que tarde pasará por mi cocina. Un beso
ResponderEliminarHola, Lola.
ResponderEliminar¡Qué receta tan rica! Me encanta el bacalao y las alcachofas. Sin duda, una buena combinación.
Besos.
¡Hola, Lola! Aunque no soy una entusiasta acérrima del bacalao, esta receta me parece fantástica.
ResponderEliminarSi no es un plato tradicional de Granada, puede serlo, porque sobre todo la alcachofa está presente en infinidad de elaboraciones.
Feliz semana. Bstes.
Querida Lola, hoy has combinado los dos productos que más me gustan y que son el bacalao y las alcachofas. Igual que a Juan. Yo tengo una receta también de alcachofas y bacalao que la hice a principio del 2015. Me apunto esta tuya ya que si llevan estos dos ingredientes para mi es algo extraordinario. Te felicito por la receta. besos
ResponderEliminarHola Lola, no sabia que este plato es típico de granada, cada día se aprende algo nuevo ves.
ResponderEliminarSabes el bacalao es uno de mis pescados favoritos y las alcachofas me encantan asi que me llevo tu plato para disfrutarlo!!
Besos
Ufff Lola, que dos ingredientes has juntado hoy, ya conoces mi pasión por las alcachofas, y del bacalao que te voy a decir, me encanta de todas las maneras... buenísima mezcla!
ResponderEliminarBesiños guapa!