martes, 10 de junio de 2025

Tortilla de pollo y verduras

 No es que sea una tortilla original mía pero sí muy personalizada por la necesidad que tenía de gastar unas lonchas de fiambre de pollo relleno y unas espinacas. Soluciona una cena perfectamente y también un entrante, y por supuesto un aprovechamiento de restos. La tortilla ha evolucionado mucho en cuanto a ingredientes e incluso elaboración. La variedad se hace necesaria en una cocina que se ha desarrollado en este aspecto, aún siendo casera. Tenemos productos asequibles al alcance de todos y el experimento junto a la información que nos llega por distintas vías, anima a cambios inimaginables en otras épocas. Preparar recetas sencillas que llegan a la mesa con presencia y hasta cierta pompa, es cada vez más habitual, yo lo veo en los distintos blogs que visito y que nada tienen que envidiar a un buen restaurante. Como en otras ocasiones he dicho, jugar con la comida ya no está mal.



Esta tortilla se la envío a Concha para que la incluya en el proyecto El club de la tortilla perfecta, donde se encuentran cantidad de recetas diferentes, tradicionales e innovadoras de esta preparación tan exquisita.



Al aprovechar unas lonchas de pollo relleno y unas espinacas, también envío esta receta a Marisa y su proyecto 1+/- 100, desperdicio 0, relacionado con el reciclaje, reducción de desperdicios, ahorro y defensa del medio ambiente.




Ingredientes:
-4 lonchas de fiambre de pollo relleno
-4 ajos frescos
-2 puñados de hojas de espinaca
-2 huevos
-Aceite y sal



Preparación:
Quitamos la primera capa de piel y pelos a los ajos frescos. Comenzamos a rehogarlos en un poco de aceite. Añadimos las hojas de espinaca y continuamos sofriendo hasta que reduzcan. Reservamos. Pintamos un molde de horno adecuado en tamaño con aceite, se cubre con las lonchas de pollo. Se baten dos huevos y se vierten sobre ellas. A continuación se reparte el sofrito por encima. Llevamos al horno precalentado a 200 grados hasta que los huevos cuajen, unos doce minutos. Y listo para consumir.



Compartir:

21 comentarios:

  1. Buenos días, Lola: una tortilla de fiambre y espinacas siempre es bienvenida y más con la pinta que tiene la tuya. ¡Ah! y me ha encantado la idea de hacer la tortilla en una cazuela de barro. Cuando veo las tortillas al horno, me quedo con las ganas porque no tengo una sartén adecuada para ello, sin embargo cazuelas de barro tengo para dar y tomar 🤣. Por cierto, tu cazuela es monísima, me ha encantado de lo bonita y coqueta que es.
    Otra tortilla con doblete 👌🏻
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Lola.
      Aunque tú has elaborado esta tortilla como un aprovechamiento, en casa es uno de mis ases, incluso tengo alguna publicada, algo similar, así que de primera mano sé que me encanta.
      Pero lo que realmente me ha encantado, es esa cazuela donde la has hecho, porque ¡hija mía! Es lo malo que tiene ser del club #CVCQ jajajaja…
      Gracias por darle vidilla a nuestro espacio, parece ser que esta semana la cosa se va a ir animando, por lo que he ido hilando, aquí y allí, jajaja…
      Besos

      Eliminar
  2. Buenos días, querida Lola.
    Acabo de levantarme y descubro tu tortilla. Me pasa
    lo mismo que a Gloria, no las hago nunca en el horno pero la verdad es que no lo enciendo mas que para hacer pan y desde hace un mes, ni eso. La vida da.para lo que da.
    Tampoco antes he utilizado fiambre pero espinacas muchas veces y son una buena y saludable opción. Estoy segura de que en mi casa triunfa tu tortilla.
    Me alegra el doblete y me hace feliz tenerte de nuevo en el proyecto.
    Muchas gracias y feliz día.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días, Lola
    Estaba esperando tu tortilla, ya que me diste una pista cuando publiqué la mía jaja
    Y por ahí he leído que esta semana caerá otra más. Así que vamos a tener a Concha a toda marcha jeje

    Esta creación tuya, nada que ver con la mía, me parece fantástica!!
    Muy bien aprovechado ese pollo que combinado con las espinacas... hace que todo sea perfecto.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
  4. Cocina de aprovechamiento que tiene como resultado una tortilla la mar de rica.
    Me encanta abrir la nevera y que con lo que hay te salga un plato redondo.
    Besitos

    ResponderEliminar
  5. Que buena pinta tiene y encima es un plato de aprovechamiento que la comida nunca se debe desperdiciar

    ResponderEliminar
  6. ¡¡Hola Lola!! Una tortilla de aprovechamiento fantástica, que bien podía hacerse adrede, pues con lo rica que tiene que estar, merece la pena preparar con antelación todos los ingredientes para hacerla en casa. También me ha enamorada la cazuelita que has usado para meterla al horno, ¡qué bonita es! Me parece una monada y dan ganas de cocinar cosas en ella todo el rato, pues menuda presentación más bonita que llevas a la mesa. Ideal para hacer gratinados. Besitos.

    ResponderEliminar
  7. Hola Lola. A mi me parece una tortilla de reciclaje estupenda para animar el club, además de llevar ingredientes sencillos se ve muy rica 👍🏻esa cazuelita es una cocada 👏
    Besinos

    ResponderEliminar
  8. Gracias por la receta. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  9. Hola Lola, menudo aprovechamiento rico el de esta tortilla, es de matrícula de honor, no me extraña que Concha esté contenta al recibirla, una receta deliciosa más para el club, por cierto que a mí también me encanta la cazuela jajaja.
    Besos

    ResponderEliminar
  10. Querida Lola, entre tu y Marisa le estáis dando un montón de alegrías a Concha y su club. Y es que no es para menos, te ha quedado una tortilla de lujo, con unos ingredientes ideales y de aprovechamiento. La presentación en esa cazuela me ha encantado, es una preciosidad. Te ha quedado genial. Besos.

    ResponderEliminar
  11. Lola, cómo ha cambiado el mundo de las tortillas, hoy se hacen tortillas prácticamente de todo lo que se nos pasa por la cabeza y bienvenidas sean, lo importante, como en este caso, es que liguen bien los ingredientes, y eso de combinar pollo y verduras suena de maravilla

    Abrazos

    ResponderEliminar
  12. Hola Lola. Estoy convencido de que la tortilla admite un sinfín de ingredientes y cada cual la prepara a su gusto.
    Nunca he preparado una tortilla al horno y observando la que nos presentas no dudo de que tiene que estar muy rica. Una combinación estupenda. Los ajos tiernos o ajetes le han debido proporcionar un delicioso sabor.
    Una tortilla sensacional y que tanto Concha como Marisa se habrá alegrado al recibir semejante delicia.
    Un abrazo y que no pases mucho calor.
    PD. Supongo que irás a la playa del Rinconcillo 🤣🤣. Ya me gustaría estar.

    ResponderEliminar
  13. Hola Lola, esta tortilla deliciosa y muy bien aprovechada estas "cositas" que tenias en la nevera.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. ¡Anda! la hiciste en el horno, muy bien. Lo primero que me llamó la atención es la fuente donde la has preparado ¡Qué bonita es!
    Marisa y Concha estarán súper contentas con este regalo de tortilla. Sencilla pero muy rica. Los ajos tiernos es que le dan un sabor tan especial a los platos, sobre todo a las tortillas que aunque lleven pocos ingredientes ya está! conseguida la magia. Deliciosa.
    Achuchón fuerte

    ResponderEliminar
  15. Hola, Lola.
    ¡Qué bien lo has explicado en tu post!. No hace falta preparaciones elaboradas para elaborar un plato de diez . Esta tortilla tuya lo demuestra con creces.
    Te ha quedado deliciosa.
    Besos.
    Elvira

    ResponderEliminar
  16. Hola Lola, di que si menuda tortilla de aprovechamiento y rica que has preparado.
    Y es que las tortillas admiten todo o casi todo y esta tuya se ve deliciosa.
    Otra mas para el club, oleee.
    Besos

    ResponderEliminar
  17. This looks delicious and proteinous. Perfect for breakfast.

    ResponderEliminar
  18. Hola Lola! Qué rica tortilla, nutritiva, aprovechadora (en el buen sentido de la palabra) y rápida de preparar, además esa cazuela donde la has preparado me encanta, le da más vistosidad todavía al presentarla en la mesa. Besos!!

    ResponderEliminar