A los muy queseros les van a flipar estas albóndigas que para más enjundia he preparado en forma de guiso con unos trigueros de temporada. Aunque haya recetas que tengan consistencia por sí mismas, me gusta añadir una verdura u hortaliza de la estación que corresponda para darles sabor y color. Hoy han sido unos espárragos, pero pueden acompañar patatas, zanahorias, coliflor, etc.
Cuantas veces habremos oído que la cocina es imaginación y experimentación, algo que los bloguer@s cociner@s cumplimos a rajatabla o no podríamos llenar este espacio cada semana con nuestros platos. Disfrutamos compartiendo descubrimientos por sencillos que sean; mostrando productos que hemos adquirido y han formado parte de comidas exquisitas; desarrollando cada elaboración minuciosamente para no dejar nada en el tintero; ilustrando con nuestras mejores fotos los menús preparados. Y todo ello lo hacemos con ilusión porque sabemos que va dirigido a un público que nos entiende y apoya. No importa si somos muchos o cada vez menos, lo que cuenta es que estamos en la blogosfera que queremos con la gente que nos gusta. Para ellos y ellas son estas albóndigas con trigueros. Espero que sean de vuestro agrado y comentéis vuestra impresión. Como habitualmente hacemos.
Ingredientes:
-300 g de queso semicurado rallado
-2 huevos
-75 g de pan duro
-200 ml de leche
-2 diente de ajo
-2 ramitas de perejil
-2 tomates
-1 cebolla
-500 ml de agua
-1 c/s de pimentón
-1 manojo de espárragos hermoso
-Aceite y sal
Preparación.
Para hacer las albóndigas, ponemos en primer lugar el pan en la leche para que se vaya remojando. Colocamos el queso en un cuenco, le añadimos los huevos batidos, un diente de ajo picado junto al perejil, el pan remojado y estrujado. Mezclamos todo muy bien y dejamos reposar en la nevera una media hora. No les he puesto sal, ya que el queso lleva y para mi es suficiente. Pasado este tiempo hacemos bolas con la masa y las vamos friendo en abundante aceite caliente. Escurrimos sobre papel de cocina mientras preparamos el caldo. Picamos finamente la cebolla y el otro ajo, cuando estén pochados añadimos los tomates rallados, dejamos reducir y agregamos la cucharada de pimentón, rehogamos y enseguida vertemos el agua. Sazonamos. Cuando empiece a hervir incorporamos los espárragos limpios. Para limpiar los espárragos el mejor método es doblarlos por las puntas formando un semicírculo, se romperán por la parte más tierna, la dura la desechamos y aprovechamos la punta ramificada con un trozo de tallo. Los tenemos unos diez minutos en el caldo hasta que pierdan firmeza, acomodamos las albóndigas y cocinamos unos cinco minutos más. Probamos de sal y listo.

Soy fan de las albóndigas me gusta de cualquier manera, pero esta receta me ha gustado especialmente por la combinación de ingredientes y la introducción de un producto de temporada como es el esparrago. DEliciosa receta, un beset Lola
ResponderEliminarHola Lola.
ResponderEliminarEn casa somos muy quedaros, por lo que estás albóndigas serían plato de buen comer. Aunque más bien fritas que acompañadas con esos Trigueros, que yo por supuesto les daría un fin feliz.
Como plato de cuchara y caldito soy feliz, que me gusta más una sopa que un chupachus a un niño.
Con el tiempo ha ido ganando espacio en mi mesa este tipo de platos, que dejan satisfechos cualquier estómago y sientan de maravilla para continuar el día.
Un gustazo de plato.
Besossssss😚
Sin palabras y con los ojos bien abiertos estoy mirando la pantalla, a ver si puedo alcanzar ese plato de albóndigas que me parece muy rico con tanto queso y los espárragos. En tu cocina huele a primavera!
ResponderEliminarAunque la blogosfera ya no sea lo que era sigue siendo un gustazo estar por aquí.
Besos.
Lola, nunca había visto estas albóndigas a base de queso.
ResponderEliminarEl aspecto es super apetitoso con esa salsa y ese acompañamiento.
De buenas me planto en tu casa para comer :)
Besos
Lola, qué buena idea de hacer albóndigas con queso, alucino, no se me habría ocurrido, se ven deliciosas en el caldo y con los espárragos que tanto me gustan. Sigamos dando vida a estos espacios virtuales que también nos hacen felices, y yo no creo que los blogs estén tan en desuso como nos quieren hacer creer, por eso, sigamos haciendo lo que nos gusta.
ResponderEliminarBesos y feliz semana!
Sin duda Lola, hoy nos has sorprendido con estas albóndigas, y con tu guiso de espárragos para acompañarlas. Tiene una pintaza... que ahora mismo que se acerca la hora de comer, me sentaba a tu mesa, ya mismo, a disfrutar de ese plato. ¡Qué rico se ve! Apetecible y casero, como a mi me gusta... te aseguro que lo tengo que probar. Al principio, al leer el título creí que habrías hecho las albóndigas, como yo las hago algunas veces, con arroz, huevo, queso... pero tras leerte, me doy cuenta que las has hecho con pan, y eso me ha encantado, pues es una forma magnífica de aprovechar algún trozo que se haya quedado atrasado, ya sabes... Me ha gustado muchísimo tu plato, te doy la enhorabuena, amiga. Besos.
ResponderEliminarBufff me encantan...soy un enamorado de los quesos, me chiflan todos, así que te puedes imaginar mi cara al ver tu receta....babeando me has dejado, jej. bs
ResponderEliminarhttp://directoalamesa.blogspot.com/
Hola Lola. Me encantan las albóndigas y casi todas las semanas las hago pero no de queso jj ya que creo debes saber que no somos muy amantes de él, bueno no todos jj pero ya sabes que donde manda patrón no manda marinero.
ResponderEliminarSupongo que si se hacen normales, con carne, y con este acompañamiento y salsa el resultado debe ser el mismo aunque el sabor varíe no?. Por tanto han de estar deliciosas.
Un abrazo.
Incondicional de las albóndigas Y sobre todo del queso...así que...qué te voy a decir...pues que me encanta este plato!!...jjj...Besines!!
ResponderEliminarTienen una pinta exquisita. En mi casa seguro que son un acierto porque nos gusta mucho el queso y acomopañadas de trigueros te ha quedado un plato muy completo.... Besos
ResponderEliminarhola Lola ! preparo unas albondigas con pan que suelo poner en el potaje y que nos gustan mucho ,pero con queso no se me había ocurrido .tengo que probarlas ..la pinta es deliciosa y acompañada de los trigueros mas aun
ResponderEliminarbesitos
Lola, me lo pido cuando me autoinvite a tu casa. Pero yo no puedo hacer este tipo de platos tan Buenos, porque no les gusta el quesooooo. Para matarlos.
ResponderEliminarSe ven divisas shi las cuatro en ese plato como islas flotantes... me encantaría probarlo.
Besos.
Lola las albondigas me encanta de queso no las he comido nunca , se ve riquisimas muy buena idea besitos
ResponderEliminar¡Qué gustazo de albóndigas! Tienen dos de las cosas que más nos gustan en casa: queso y espárragos, así que habrá que hacerlas y además me parece una receta perfecta, para no modificarle nada.
ResponderEliminarUn beso.
Tus albóndigas me parecen de lo más original, además de poder aprovechar el pan sabrán fenomenal con el queso y guisándolas con los espárragos ¡chapó!
ResponderEliminarBesos
Lola desde luego que si, llevas razón, los blogs están aquí para los que amamos compartir nuestras cosas del comer, y lo que no es del comer, pero sin duda lo que sí es cierto, es que muchos se han ido, pero los que quedamos, estamos creando una piña que difícilmente se puede romper, porque lo hacemos con cariño, y sin esperar nada a cambio. Hay que darte las gracias porque nos has preparado una mesa de lujo, un plato original y sabroso, que nada más verlo apetece probarlo, imagino, no, sé qué es de esos de disfrutarlo sin prisas, porque seguro dejan muy buen sabor de boca.
ResponderEliminarBesos
Me encanta tu cocina, Lola, y la ilusión tan grande que le pones. Desde luego a ti imaginación y buen hacer no te ha faltado para cocinar estas albóndigas tan originales, a mí, que me encanta el queso, me han fascinado
ResponderEliminarAbrazos!!
Hola Lola, pues mi impresión es que se me cae la baba con tu receta. Para empezar con el queso ya estoy encantada y con los trigueros también, así que no hay mejor combinación que las que has preparado con las albóndigas. Traigo el pan para rebañar...
ResponderEliminarBesos.
Madre mía, Lola, se me van los ojos detrás de esos pedazo de albóndigas!! Este plato me ha encantado, me parece extraordinario, original, riquísimo... vamos que lo tiene todo. Si llegamos a entrar en cuarentena, tendremos todo el tiempo del mundo para ponernos a cocinar como locas, jajaja. Me guardo tu receta que la tengo que probar.
ResponderEliminarUn besote
Esta me la llevo, que original, además en mi tierra hay tantos espárragos trigueros, que me gustaría que me vieras el congelador, solo se ven espárragos, así que una receta nueva con ellos nunca me viene mal.
ResponderEliminarBesos. Lola
No soy mucho de albóndigas pero mi chico si y le haré así. Ya te contaré 💕
ResponderEliminarHola Lola, me has sorprendido gratamente con estas albóndigas de queso. Nunca las he visto, ni oído que existían. Mira por donde he aprendido una cosa más, y bien rica que es. En el plato lucen muchísimo, con ese color a buen guiso. Perfectas. Besos.
ResponderEliminar¡¡Oh, Lola!! Aquí me has dado del todo, con lo que me gusta el queso y los espárragos, ¡me encantan tus albóndigas! Un guiso rico rico, Lola, tengo ganas de meter la cuchara hasta el fondo y llevarme en la misma cucharada una albóndiga con esos espárragos, la mezcla tiene que ser muy rica. Como me gusta esta cocina tan estupenda que haces, práctica y deliciosa. Besitos.
ResponderEliminarQuerida Lola, como puedes imaginar, la impresión es buenísima, sólo verlas ya se disfruta. Me encnata el queso, por eso sé que estas albóndigas será una exquisitez. mil besos
ResponderEliminarA mi me encantan siempre tus platos Lola , son de de mi gusto absoluto y además la pantalla transmite el cariño que les pones y tu buen hacer se ve reflejado cien por cien.
ResponderEliminarUn guiso como este tiene que ser de lo más reconfortante . Me apunto la idea con tu permiso.
Un abrazo amiga.
Esas albóndigas tienen una pinta de muerte y me parecen muy originales. Un besote y feliz semana!!
ResponderEliminarQué buenas tienen que estar estas albóndigas! besines y espero que todo siga bien!
ResponderEliminar