Este fiambre lo hice en verano, pero en cualquier época del año es apañado, ya que para bocadillos o ensaladas va muy bien. La pechuga al cocinarse en papillote, en su propio jugo, no queda reseca y se puede aliñar con el caldito que suelta. No es el único que tengo en el blog, esta pechuga a la sal es parecida, aunque no igual. Lo mejor de esta receta es poder dejarla preparada ante una comida prevista, adelantando la tarea. Si queremos que sea baja en calorías, la ponemos con unas verduras crudas o cocidas; si optamos por algo más contundente por aquello de "un día es un día", unas patatas fritas con mayonesa, divinas igualmente. Gustos hay para todo y momentos para degustarla también.
Ingredientes:
-1 pechuga de pollo
-50 ml de aceite de oliva
-1c/s de pimentón dulce
-1/2 cucharadita de pimienta
-1/2 cucharadita de orégano
-Sal
Preparación:
Limpiamos la pechuga de grasitas que pueda tener. Hacemos una mezcla con el aceite, pimentón, pimienta, orégano y sal, u otras especias que nos gusten. Untamos la pechuga con ella. Se puede dejar reposar media hora en la nevera para que se impregne bien de los sabores. La ponemos en un papel de horno y la encerramos en él, doblando bien los bordes para que no se salga el vapor. Introducimos en el horno precalentado a 180 grados, unos 40 minutos. Y ya está lista para consumirla, caliente o fría.
Hola Lola,
ResponderEliminarMe alegra verte de nuevo activa y espero que ya te encuentres mejor.
Tenemos telepatía, ya que mis tostas publicadas ayer muy bien se podría juntar con tu publicación.
Sería el plato perfecto ;)
Me gusta mucho tu fiambre porque se ve de lo más jugoso.
Besos ♥
Easy and fuss free to prepare and the result is amazing!
ResponderEliminarBuenas tardes, Lola.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu método de cocinar esta pechuga, nunca lo he hecho así, a pesar de cocinar en papillote casi a diario, pues es el ,enorme modo de asar pescado, para mi dieta, sin que la casa huela a pescado todo el día.
Tomo nota, porque además de saludable, tu fiambre me parece perfecto para esos bocadillos que a mí tanto me gustan.
Besos
Buenas tardes Lola. Alguna vez he preparado jamoncitos de pollo en papillote con una receta creo que igual a la tuya (llevo mucho tiempo sin hacerlos y casi no me acuerdo) y me gustan cómo quedan. La próxima vez lo haré con pechuga, que nunca se me había ocurrido.
ResponderEliminarEspero que te vayas encontrando mejor. Cuídate mucho. Un beso.
Hola Lola .
ResponderEliminarQué buen acierto preparar la pechuga de esta manera . La probaré porque en casa les cuesta , tal vez así les guste más .
Espero que te encuentres mejor .
Un abrazo y buen finde.
Bego de Acordes Culinarios
Está pechuga te ha quedado superjugosa.
ResponderEliminarGracias por la receta.
Buen fin de semana
Les cuesta comerla , quería decir ja ja
ResponderEliminar¡¡Hola Lola!! Me alegro de que estés de vuelta, espero que ya te encuentres mejor, pero este fiambre de pollo seguro que sienta bien a cualquier estómago, aunque esté un poco delicado.
ResponderEliminarQué fácil y práctico es hacer esta receta, tiene que quedar una pechuga bien rica y tierna, con su orégano y su pimentón, para darle un saborcito bien rico. Besitos.
Buenísima Lola, no he hecho nunca pechuga al papillote pero me parece una delicia de receta. A mí es que me gusta mucho el pimentón y las especias y encima al horno y listo. ¡Genial!
ResponderEliminarQue pases una bonita semana. Un achuchón. Sil
Hola Lola! Me alegra verte activa 😉 muy apañada la pechuga, hace tiempo que no hago así y la verdad que da juego 😊
ResponderEliminarBesinos
Hola Lola, seguro que te quedó muy rico y jugoso, porque con el papillote todo queda mucho más jugoso que preparado de cualquier otra manera, nunca he preparado fiambre y la verdad es que da mucho juego para un montón de recetas, tengo que probarlo pronto.
ResponderEliminarParece que ya estás mejor y tienes ganas de hacer cositas ricas, me alegro mucho.
Besos
¡Vaya, Lola! Que receta más práctica y rica nos traes. Lo de tener platos preparados para un imprevisto o, simplemente, no tener que liarnos todos los días, me parece fantástico y este fiambre de pollo se me antoja de lo más versátil en ensaladas, bocadillos tostadas... Apuntada queda 😀.
ResponderEliminarEspero que vayas mejorando 😘😘😘
Realmente no puede ser más sencilla esta receta, pero cocinada de este modo gana mucho, queda más jugosa la pechuga y también sana y sabrosa.
ResponderEliminarBesos.
Gracias por la receta.
ResponderEliminarHola, Lola. Soy Marisa. Escribo desde el móvil de mi marido. Ando muy liada y no pude leer tu receta. Tengo en el blog algún fiambre de pollo pero este tuyo, es diferente y creo que con lo fácil que es, no voy a tardar mucho en copiarte. El toque del pimentón siempre mejora cualquier plato.
ResponderEliminarBesos.
Hola Lola, nunca he preparado este fiambre de pollo, pero viendo lo facil y rico que queda, dan ganas de hacerlo ya!!
ResponderEliminarUn beso
Una propuesta estupenda Lola, es fácil de hacer, se hace con antelación, es saludable, y tiene pinta de estar muy buena; y desde luego, es un comodín para combinar con muchísimas cosas.
ResponderEliminarUn besiño guapa
Te ha quedado perfecto, es sencillo de preparar, y quedar riquísimo, para un montón de recetas, o para tomarla de mil maneras. No me puede gustar más, un beso.
ResponderEliminarHola Lola, es una propuesta que me gusta. Sirve para una cena fría o para un desayuno. Yo suelo comer bastante proteína en el desayuno y este fiambre que has preparado me va muy bien. Es mucho más sabroso y saludable que otros comerciales. Me lo apunto¡¡¡ besos
ResponderEliminarHabrá quedado muy jugosa al hacerla en el papillote, me la apunto porque me parece una idea genial y otra forma de hacerla que no he probado.
ResponderEliminarBesos. Lola