martes, 21 de enero de 2025

Merluza a lo pobre

 Su nombre lo indica, más pobre no puede ser la salsa. Muy parecida a mis patatas en cuanto a elaboración, si bien aquí he incluido vino para alegrar un poco la receta. No se me había ocurrido cocinar la merluza así hasta que la vi por la red (que puede ser otro pescado), me dije: "Si las patatas quedan ricas, la merluza también". Efectivamente. Debe ser de calidad, eso sí, ya que es una preparación muy sencilla y juega un papel importante su sabor; también que no se pase de cocción, pues perderá finura. Salvo estos detalles, barra libre, no seré yo la que ponga un pero a un ingrediente más o menos.
 Que buen legado ha dejado la desbordante imaginación de la cocina de pobres.



Ingredientes:
-2 lomos de merluza
-1 cebolla
-1 pimiento verde
-2 dientes de ajo
-1 vaso de vino blanco
-Harina de maíz
-Aceite y sal
-Perejil



Preparación:
Pelamos y picamos la cebolla y los ajos y comenzamos a sofreirlos. Añadimos el pimiento verde cortado menudo. Cuando la verdura esté tierna, vertemos el vino, dejamos evaporar un poco. En medio vasito de agua, disolvemos una cucharada de harina de maíz (o trigo) y se la vamos añadiendo hasta que la salsita espese. Sazonamos. Incorporamos los lomos de merluza, si hace falta añadimos un poco de agua, cocinamos hasta que el pescado cambie de color, el punto es a gusto del consumidor, personalmente prefiero no pasarlo. Picamos perejil y espolvoreamos por encima.



Compartir:

Posts Relacionados:

22 comentarios:

  1. Será una receta sencilla y tal, pero que el sabor es enorme no lo puede negar nadie, un plato rico y el toque de vino blanco le queda perfecto Lola.
    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Lola!. Sera a lo pobre pero tiene una pinta muy buena y gustoso seguro. Un legado infinito y riquísimo, agudizaban el ingenio con lo que les daba el campo, el corral y con las harinas ya sabes panes y dulcerio, con lo que tenían y todo sabía bueno, me has recordado a mi abuela paterna un montón.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días, Lola: chica, tú engañas, entre lo de la cocina sencilla y la cocina a lo pobre, te marcas unas recetas que son puro lujo. Cuando el producto es bueno no hace falta complicarse la vida ni enmascararlo, la mejor forma de realzarlo es presentarlo tal cual o, como en tu receta, con una salsa para mojar pan. Mira que no soy muy de merluza, me parece un pescado insípido, pero viendo la tuya si me permites, allá me voy con un pan bajo el brazo a por mi tupercito 😂
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días, Lola.
    A mí tu merluza, cocinada de esta guisa, no me parece para nada un plato de pobres, por muy sencillo que lo hayas cocinado, solo la textura suave que se aprecia, y el blanco color de su carne, denotan la calidad, para disfrutarla sin necesidad de grandes elaboraciones.
    Me encantan estas propuestas tuyas, porque hacen ver que apostar por la cocina sencilla, no es por economía, sino por sacar el mayor partido a un producto que por sí solo, es un alimento perfecto.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Lola esa merluza así se ve divina, no se porque lo de pobre si está perfecta, no le falta nada así esta exquisita.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Hola Lola. A lo pobre se ha comido de maravilla y no hace falta ir muy lejos para comprobarlo.
    Esta merluza, con unos ingredientes que no faltan en casa, está de vicio.
    yo ayer merluza al horno con dos variantes, tú hoy merluza a lo pobre, dos platos deliciosos y que están para disfrutarlos.
    Me ha gustado mucho y la haré, tenlo por seguro.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Un plato delicioso y saludable. Me encanta.
    Besitos

    ResponderEliminar
  8. With the ridiculously expensive seafood price over here, I am not sure poor men can actually afford to this delicacy. Looks so tempting!

    ResponderEliminar
  9. Más simple imposible! pocos ingredientes y muy saludable.
    Besos Lola

    ResponderEliminar
  10. Querida Lola. Ya sabía que era una receta de las mías, pero todas las tuyas lo son por regla general. Hace tiempo que no preparo merluza y creo que este plato es como te escrito en IG, rico en sabores. Me lo llevo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Me gusta la merluza. Tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  12. ¡¡Hola Lola!! Pues que me quedo a comer con los pobres si comen siempre así de bien. El colorcito de la merluza em encanta, blanquito y no pasada, que es verdad que el pescado muy hecho no está sabroso, tiene que estar en su punto. Y la salsita que le has hecho, es de lo más tentadora, pobre, pobre, pero rica, rica en sabor. Me encanta por lo facilita que es la receta, por el pintón que tiene y que está buena, como siempre, no se le puede pedir más a tus recetas. Besitos.

    ResponderEliminar
  13. Será a la pobre, Lola, pero la pintaza que tiene esta merluza es total, tiene mucho mérito hacer recetas con pocos ingredientes y que queden así de ricas

    Abrazos

    ResponderEliminar
  14. Hola Lola,
    Con buenos productos se puede obtener un buen plato como el de esta merluza.
    Sin necesidad de mucho se puede comer también delicioso.

    Besos ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para ser de pobre me la apunto, porque parece de rico, estupenda, sencilla y deliciosa.
      Besos. LOla

      Eliminar
  15. Buenas noches Lola, me parece un plato estupendo, como bien dices con una buena merluza de calidad, el sabor tiene que ser espectacular. Soy muy fan de este tipo de platos, para mi gusto son riquísimos. Me la apunto, un beso.

    ResponderEliminar
  16. A veces menos es más Lola, y en esta ocasión creo que el refrán le va muy bien a tu receta. Un trozo de merluza cocinado en su punto con cuatro cosillas, para mi es un platazo!
    Besiños guapa

    ResponderEliminar
  17. Gracias, Lola, porque a pesar de la sencillez o "pobreza" del mismo, tiene que estar riquísima, precisamente acabamos de llegar de hacer la compra para el fin de semana, y traemos una merluza y filetes de gallineta, que por cierto a ver si un día nos recomiendas alguna receta para la gallineta, ya que cuando las hay y las compramos siempre la hacemos empanadas con un poquito de sal y una pizca de pimienta. Te estoy escribiendo esto a petición de mi esposa que está aquí conmigo viendo tu receta de la merluza.
    Un abrazo, y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  18. Lola, mas que a lo pobre, esta es una merluza sencilla y riquisima.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. A mí me encanta el pescado así, lleva los ingredientes suficientes para que resulte delicioso.
    Buen comienzo de semana.
    Cariños.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  20. Hola Lola, no se si será muy a lo pobre tu merluza, de momento este pescado es de los más reconocidos por su sabor y textura. Y, la salsa es toda una delicia. Un buen sofrito con su perejil y vinito. Un plato de lujo. Pídelo en un restaurante y verás lo que te clavan si la merluza es fresca. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar